ECOESAN, balance 2014

ECOESAN, balance 2014

En su búsqueda por lograr el desarrollo sostenible de ESAN a través de políticas de responsabilidad social y ambiental, ECOESAN presenta el balance de las actividades que se realizaron durante el 2014.

Por: Conexión Esan el 22 Abril 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

20141127_EcoEsan_007.JPGECOESAN, iniciativa de la Universidad ESAN que busca el desarrollo sostenible de la institución a través de políticas de responsabilidad social y ambiental, presenta el balance de las actividades que se realizaron durante el 2014:

  • "Deja tu huella con una botella"

Durante el 2014 se reciclaron 1900 kilos de botellas de plástico que servirán para la elaboración de productos de uso diario como frazadas, bolsos, mousepads, cartucheras, mochilas, entre otros. Estos artículos reciclados serán donados al IEP Ccapi de Los Uros y la Aldea Infantil Virgen de la Candelaria, ambas instituciones pertenecientes al departamento de Puno, con el objetivo de beneficiar a los niños y jóvenes que estudian en dichas instituciones.

  • "Un tóner para nuestro planeta"

Gracias a un convenido con HP y Xerox, los tóneres y cartuchos de tinta utilizados en ESAN durante el 2014 fueron recolectados y enviados a Europa para su reciclaje y así evitar que terminen en vertederos de basura. A lo largo del año pasado se entregaron 116 cartuchos de tinta a dichas empresas.

  • "Siembra un árbol"

Gracias al apoyo de profesores y alumnos se logró la reforestación de 380 metros lineales de especies de plantas en el campus de ESAN. Con esta contribución, actualmente la Universidad ESAN cuenta con 15 hectáreas verdes incluyendo el cerro que colinda con el campus, las cuales se mantienen aplicando la técnica de riego por goteo que permite ahorrar hasta un 80% de agua a comparación del riego convencional o por inundación.

  • Campañas Sociales

A inicios del 2014 la Universidad ESAN apoyó a diversos colegios nacionales de Lima Metropolitana y Lima Provincias a través de la donación de mobiliario, equipos de cómputo y libros, contribuyendo al  buen inicio del año escolar de miles de niños y jóvenes.

ESAN_20140227_Responsabiliad-social_112.JPGPor otro lado, ESAN viene colaborando de manera continua con el colegio Ccapi de Los Uros en la Isla Negroni en Puno, cuyos estudiantes se trasladaban en bateas para llegar a su colegio. Gracias al apoyo de docentes y personal administrativo se compraron  tres botes para que los niños puedan llegar a su institución educativa sin tener que arriesgar su vida. Asimismo, se construyó un aula para el nivel inicial.

Otra institución que recibe apoyo constante es la Aldea infantil Virgen de la Candelaria en Puno que alberga a recién nacidos así como a niños de hasta 12 años de edad. El apoyo integral incluye clases dinámicas sobre higiene, mobiliario para aulas, víveres, ropa, útiles escolares, proyectores y frazadas. Adicionalmente, ESAN realiza diversas campañas a lo largo del año tales como: Campaña Escolar, Friaje y Navidad en Puno.

Con la finalidad de unir los esfuerzos de los colaboradores, alumnos y docentes se cuenta con un módulo ECOESAN en nuestro campus para poder dejar nuestras donaciones. Los interesados en colaborar con los niños de Puno pueden escribir al email: reciclaje@esan.edu.pe. Su apoyo será bien recibido.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios