La incursión de la tecnología en el sector salud ha provisto de soluciones, beneficios y ventajas para los pacientes y personal médico. En ese sentido, las visitas a oficinas y consultorios han dejado -en muchos casos- de ser presenciales, para empezar a ser virtuales, y se proyecta que esto seguirá siendo así por un largo tiempo en lo que llamamos, la nueva normalidad.
De hecho, según el estudio The future of virtual health realizado por Deloitte, el 50 % de los ejecutivos de hospitales y centros de salud de Estados Unidos asegura que para el 2040 la cuarta parte de toda la atención ambulatoria, atención preventiva, atención a largo plazo y servicios de bienestar pasarían a ser virtuales.
Eso significa que los centros de salud se dotarán, cada vez más, de dispositivos, softwares y hasta aplicaciones móviles para conectarse con sus pacientes y usuarios. Por ello, los consultorios digitales no pueden perder de vista los siguientes aspectos claves para su modernización:
Wearables
Los wearables son dispositivos electrónicos que pueden ser usados como accesorios encima de la ropa, pero también pueden ser implantados en el cuerpo e incluso tatuados en la piel.
Este tipo de tecnología es alimentada por microprocesadores y posee la capacidad de enviar y recibir datos a través de Internet. Otra de sus características principales es que son de 'manos libres' (hands-free) y tienen usos muy prácticos, como monitorizar los niveles de glucosa, el ritmo cardiaco y las horas de sueño, entre otros, lo que resulta muy útil para quienes los usan.
De acuerdo a Insider, el 75 % de los usuarios está de acuerdo en que los wearables les ayudan a comprometerse con su propia salud.
mHealth (Salud Móvil)
La Mobile Health hace referencia al conjunto de aplicaciones, dispositivos y conexiones móviles que permiten al usuario obtener información sobre su salud y comunicarse de diversas formas. En otras palabras, es el concepto de autocuidado móvil donde, por medio del uso de tecnologías de consumo como aplicaciones para teléfonos inteligentes y tablets, el usuario puede obtener sus propios datos de salud, sin la asistencia o interpretación de un médico.
Telemedicina
La telemedicina es el uso de programas cuya finalidad es brindar servicios clínicos a los pacientes sin la necesidad de realizar una consulta presencial. Se usa -con frecuencia- para visitas de seguimiento, manejo de condiciones crónicas, manejo de medicamentos, consultas con especialistas y otros servicios clínicos que se pueden brindar de forma remota a través de conexiones seguras de video y audio.
Un estudio de Medical Economics señaló que la telemedicina impulsa a los pacientes hacia el autocuidado: el 91 % de encuestados aseguró que estos programas los ayudarían a cumplir con las citas médicas, administrar las recetas y los reabastecimientos, y seguir los regímenes de bienestar según lo dictado por su médico.
El e-health permite la realización de prácticas sanitarias apoyadas en las tecnologías de la información y las comunicaciones para la atención de salud. Su importancia en la nueva normalidad es múltiples, pues "significa la subsistencia de todos los profesionales de salud que estando en alto riesgo, deben realizar atenciones por telemedicina para mantener la continuidad con sus pacientes", asegura Alejandro Román, docente del Taller online E-Health y Tele salud: La nueva estrategia de prestación en los tiempos actuales de ESAN.
Entras principales ventajas de implementar el e-Health en los consultorios digitales se encuentran:
Mejora la atención y reduce costos
De acuerdo a The New Now, el 73 % de los líderes comunitarios de salud está implementando tecnologías e-health para mejorar la calidad de sus servicios. La razón se sustenta en que estos dispositivos y programas brindan información al paciente o el especialista de salud donde quiera que se encuentre, disminuyendo los costos que pueden surgir en el traslado del uno hasta el otro, como también de los procesos que podrían tardar tiempo y causar molestias.
Mejora la precisión y evita el contacto
Las tecnologías móviles de salud proporcionan estabilidad y precisión desde el momento en el que el paciente se registra. Además, realizan trabajo de campo, lo que reduce el riesgo de contacto en tiempos de pandemia, como también disminuyen las tareas administrativas.
Proporciona información actualizada
Al sincronizar los registros del paciente con estos dispositivos y softwares, los médicos y enfermeros podrán trabajar a partir de la información más reciente disponible. La tecnología digital brinda una atención más eficiente al paciente debido a que su doctor o doctora podrán ver el estatus de salud con el que cuentan al instante.
Autor:
Alejandro Román, docente del Taller online E-Health y Tele salud: La nueva estrategia de prestación en los tiempos actuales de ESAN.
Fuentes:
The New Now: Claves de la tecnología en Salud eHealth
Latest trends in medical monitoring devices and wearable health technology
Four new statistics that prove that telemedicine isn't just a pandemic fad
What is mHealth? How Is It Different from Telehealth?
Aliv.io: Información de la Asociación Americana de Médicos sobre consultas médicas
eHealth, 3 claves para el éxito de tu consultorio digital que encantará a tus pacientes
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.