Para abrir un negocio de comercio electrónico no basta con tener una página web y contar con una amplia gama de productos. Se necesitan una serie de herramientas que harán posible el funcionamiento de la tienda online. A continuación, sepa cuáles son las tecnologías necesarias para iniciarse en el mundo del e-commerce:
Se trata de la tecnología usada para la transferencia de datos entre computadoras distintas mediante la encriptación de la data para ofrecer una mayor seguridad. El sistema SSL es independiente y puede funcionar con distintos protocolos como HTTP, FTP, POP e IMAP.
Se define como un grupo de computadoras separadas físicamente pero conectadas entre sí a través de una red de comunicaciones. Los objetos distribuidos son gestionados de forma remota. En este ámbito, las tres tecnologías más usadas son: Remote Invocation Method (RIM), Distributed Component Object Model (DCOM) y Comon Object Request Broker Architecture (CORBA).
Se trata de un método utilizado en la transmisión de información con destino a un compilador instalado en el servidor. Básicamente, permite a los usuarios solicitar datos de un programa que sea ejecutado en un servidor web. El CGI es utilizado de forma recurrente en motores de búsqueda, bases de datos, contadores, formularios, etc..
¿Estás interesado en conocer más sobre e-commerce? Inscríbete al curso virtual Tiendas Virtuales y Comercio Electrónico de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.