E-commerce para Pymes: ¿Qué sistema de pago utilizar?

E-commerce para Pymes: ¿Qué sistema de pago utilizar?

Al momento de crear un sitio de e-commerce para pequeñas o medianas empresas (Pymes) es importante tomar en cuenta uno de estos seis sistemas de pago.

Por: Conexión Esan el 29 Septiembre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para tener éxito en el comercio electrónico es importante contar con buenos productos, una página web bien diseñada y una variedad de sistemas de pago que flexibilicen esta acción y contribuyan a facilitar la vida de los usuarios. Justamente, a continuación, conozca algunos de los principales sistemas de pago que pueden ser utilizados en un sitio web de e-commerce. 

1) Pago a través de una tarjeta de crédito

Este es el método más habitual utilizado en los sitios de comercio electrónico. A través de él, los usuarios introducen los datos de su tarjeta de crédito para pagar el producto. Sin embargo, debido a los casos de estafas online, muchas personas aún desconfían de este sistema. 

2) Pago a través Paypal

Cada vez más sitios de comercio electrónico utilizan este método. Dado que los usuarios no tienen que ingresar los datos de su tarjeta, existe una mayor seguridad para realizar transacciones. No obstante, es importante verificar las comisiones para evaluar si esta opción es viable para el empresario online. 

3) Pago a contraentrega

Probablemente, se trate del método más seguro para el usuario, ya que el pago se realiza cuando el producto es entregado al cliente. 

4) Pago a través tarjetas prepago

Algunos sitios web utilizan esta modalidad, pero más como una estrategia de fidelización que para atraer nuevos clientes. Consiste en la adquisición de una tarjeta con un monto fijo que los usuarios pueden usar para sus compras.

5) Pago a través transferencia bancaria

Se trata de un sistema que ha ganado popularidad en los últimos años pero que aún cuenta con varios detractores debido a que, dependiendo del banco, el proceso puede retrasar el pedido.

6) Pago a través de Pago Efectivo

Es una herramienta peruana utilizada por varias tiendas virtuales que permite a los usuarios hacer compras sin agregar los datos de su tarjeta de crédito y pagando en efectivo en diversos centros autorizados.

¿Estás interesado en conocer más sobre medios de pago para e-commerce? Inscríbete al curso online E-commerce para Pymes del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios