E-commerce para Pymes: ¿Qué sistema de pago utilizar?

E-commerce para Pymes: ¿Qué sistema de pago utilizar?

Al momento de crear un sitio de e-commerce para pequeñas o medianas empresas (Pymes) es importante tomar en cuenta uno de estos seis sistemas de pago.

Por: Conexión Esan el 29 Septiembre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para tener éxito en el comercio electrónico es importante contar con buenos productos, una página web bien diseñada y una variedad de sistemas de pago que flexibilicen esta acción y contribuyan a facilitar la vida de los usuarios. Justamente, a continuación, conozca algunos de los principales sistemas de pago que pueden ser utilizados en un sitio web de e-commerce. 

1) Pago a través de una tarjeta de crédito

Este es el método más habitual utilizado en los sitios de comercio electrónico. A través de él, los usuarios introducen los datos de su tarjeta de crédito para pagar el producto. Sin embargo, debido a los casos de estafas online, muchas personas aún desconfían de este sistema. 

2) Pago a través Paypal

Cada vez más sitios de comercio electrónico utilizan este método. Dado que los usuarios no tienen que ingresar los datos de su tarjeta, existe una mayor seguridad para realizar transacciones. No obstante, es importante verificar las comisiones para evaluar si esta opción es viable para el empresario online. 

3) Pago a contraentrega

Probablemente, se trate del método más seguro para el usuario, ya que el pago se realiza cuando el producto es entregado al cliente. 

4) Pago a través tarjetas prepago

Algunos sitios web utilizan esta modalidad, pero más como una estrategia de fidelización que para atraer nuevos clientes. Consiste en la adquisición de una tarjeta con un monto fijo que los usuarios pueden usar para sus compras.

5) Pago a través transferencia bancaria

Se trata de un sistema que ha ganado popularidad en los últimos años pero que aún cuenta con varios detractores debido a que, dependiendo del banco, el proceso puede retrasar el pedido.

6) Pago a través de Pago Efectivo

Es una herramienta peruana utilizada por varias tiendas virtuales que permite a los usuarios hacer compras sin agregar los datos de su tarjeta de crédito y pagando en efectivo en diversos centros autorizados.

¿Estás interesado en conocer más sobre medios de pago para e-commerce? Inscríbete al curso online E-commerce para Pymes del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios