E-commerce para Pymes: ¿Qué sistema de pago utilizar?

E-commerce para Pymes: ¿Qué sistema de pago utilizar?

Al momento de crear un sitio de e-commerce para pequeñas o medianas empresas (Pymes) es importante tomar en cuenta uno de estos seis sistemas de pago.

Por: Conexión Esan el 29 Septiembre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para tener éxito en el comercio electrónico es importante contar con buenos productos, una página web bien diseñada y una variedad de sistemas de pago que flexibilicen esta acción y contribuyan a facilitar la vida de los usuarios. Justamente, a continuación, conozca algunos de los principales sistemas de pago que pueden ser utilizados en un sitio web de e-commerce. 

1) Pago a través de una tarjeta de crédito

Este es el método más habitual utilizado en los sitios de comercio electrónico. A través de él, los usuarios introducen los datos de su tarjeta de crédito para pagar el producto. Sin embargo, debido a los casos de estafas online, muchas personas aún desconfían de este sistema. 

2) Pago a través Paypal

Cada vez más sitios de comercio electrónico utilizan este método. Dado que los usuarios no tienen que ingresar los datos de su tarjeta, existe una mayor seguridad para realizar transacciones. No obstante, es importante verificar las comisiones para evaluar si esta opción es viable para el empresario online. 

3) Pago a contraentrega

Probablemente, se trate del método más seguro para el usuario, ya que el pago se realiza cuando el producto es entregado al cliente. 

4) Pago a través tarjetas prepago

Algunos sitios web utilizan esta modalidad, pero más como una estrategia de fidelización que para atraer nuevos clientes. Consiste en la adquisición de una tarjeta con un monto fijo que los usuarios pueden usar para sus compras.

5) Pago a través transferencia bancaria

Se trata de un sistema que ha ganado popularidad en los últimos años pero que aún cuenta con varios detractores debido a que, dependiendo del banco, el proceso puede retrasar el pedido.

6) Pago a través de Pago Efectivo

Es una herramienta peruana utilizada por varias tiendas virtuales que permite a los usuarios hacer compras sin agregar los datos de su tarjeta de crédito y pagando en efectivo en diversos centros autorizados.

¿Estás interesado en conocer más sobre medios de pago para e-commerce? Inscríbete al curso online E-commerce para Pymes del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios