
 
									El 14 de marzo se llevó a cabo el "Premio a la Contribución Intelectual" otorgado por la Sociedad Peruana de Marketing (SPM). En el evento, se reconoció a diversos autores por sus aportes a las comunidades académica y empresarial de dicha profesión.
En esta edición se enfatizaron los nuevos valores del marketing, por lo que se galardonó a las más destacadas tesis de maestría, que se sumaron a los acostumbrados premios a los mejores libros y trabajos de investigación.
El fundador de la Sociedad Peruana de Marketing y profesor emérito de ESAN, Alberto Zapater durante sus palabras de inicio de la ceremonia de premiación comentó la alta calidad de los trabajos que fueron presentados por profesionales jóvenes. "Hemos encontrado trabajos muy buenos e interesantes, y que dan ganas de seguir oyendo de ellos cada vez más. Estas contribuciones nos permiten seguir abriéndonos más al desarrollo del conocimiento y de nuevas publicaciones, algo a lo que debe darse mayor importancia en el Perú", manifestó.
Dos grupos de alumnos de la Maestría en Marketing de ESAN obtuvieron premios gracias a sus tesis. Ana María Natividad, Patricia Natividad y Jaime Solís -con la asesoría de ganaron en la categoría Cum Laude por su tesis "Plan de negocio para el desarrollo de una plataforma que conecte grupos de turistas en el Perú". Asimismo, Joselyn Cavero, Mariana Suárez, Omar Urtiaga y Bryan Vega se alzaron con la categoría Magna Cum Laude con su tesis "Modelo de negocio para la creación de una cadena de bodegas en Lima Norte".
El "Premio a la Contribución Intelectual" reunió a 35 autores que participaron con libros, trabajos de investigación y tesis, y que fueron calificados por expertos de prestigiosas instituciones académicas como Nancy Matos (ESAN), Alexis Boggio (Pacífico), Percy Marquina (Centrum Católica), Orlando Flores (Universidad de Lima).
La ceremonia concluyó con las palabras del ex director del MBA de ESAN, Rolando Arellano, quien hizo un balance del 2017 en torno al Marketing. "Fue un año que en toda su magnitud hizo notar el poder que ahora tienen los consumidores gracias a las redes sociales. Dicen algunos que esta realidad representa el fin para nuestra profesión, pero se equivocan. Para atender las altas demandas del público, las marcas necesitarán más que nunca a los expertos del marketing. Debemos estar a la altura de dicha responsabilidad", finalizó.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.