El 14 de marzo se llevó a cabo el "Premio a la Contribución Intelectual" otorgado por la Sociedad Peruana de Marketing (SPM). En el evento, se reconoció a diversos autores por sus aportes a las comunidades académica y empresarial de dicha profesión.
En esta edición se enfatizaron los nuevos valores del marketing, por lo que se galardonó a las más destacadas tesis de maestría, que se sumaron a los acostumbrados premios a los mejores libros y trabajos de investigación.
El fundador de la Sociedad Peruana de Marketing y profesor emérito de ESAN, Alberto Zapater durante sus palabras de inicio de la ceremonia de premiación comentó la alta calidad de los trabajos que fueron presentados por profesionales jóvenes. "Hemos encontrado trabajos muy buenos e interesantes, y que dan ganas de seguir oyendo de ellos cada vez más. Estas contribuciones nos permiten seguir abriéndonos más al desarrollo del conocimiento y de nuevas publicaciones, algo a lo que debe darse mayor importancia en el Perú", manifestó.
Dos grupos de alumnos de la Maestría en Marketing de ESAN obtuvieron premios gracias a sus tesis. Ana María Natividad, Patricia Natividad y Jaime Solís -con la asesoría de ganaron en la categoría Cum Laude por su tesis "Plan de negocio para el desarrollo de una plataforma que conecte grupos de turistas en el Perú". Asimismo, Joselyn Cavero, Mariana Suárez, Omar Urtiaga y Bryan Vega se alzaron con la categoría Magna Cum Laude con su tesis "Modelo de negocio para la creación de una cadena de bodegas en Lima Norte".
El "Premio a la Contribución Intelectual" reunió a 35 autores que participaron con libros, trabajos de investigación y tesis, y que fueron calificados por expertos de prestigiosas instituciones académicas como Nancy Matos (ESAN), Alexis Boggio (Pacífico), Percy Marquina (Centrum Católica), Orlando Flores (Universidad de Lima).
La ceremonia concluyó con las palabras del ex director del MBA de ESAN, Rolando Arellano, quien hizo un balance del 2017 en torno al Marketing. "Fue un año que en toda su magnitud hizo notar el poder que ahora tienen los consumidores gracias a las redes sociales. Dicen algunos que esta realidad representa el fin para nuestra profesión, pero se equivocan. Para atender las altas demandas del público, las marcas necesitarán más que nunca a los expertos del marketing. Debemos estar a la altura de dicha responsabilidad", finalizó.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!