Dos métodos un camino

Dos métodos un camino

Utilizar las distintas herramientas del marketing es hoy fundamental sobre todo si se trata de comercializar un producto. Diseñar la promoción a través de las técnicas cualitativas o fijar los precios por medio de las técnicas cuantitativas sólo evidencia la integración de ambos métodos.

Por: Conexión Esan el 23 Marzo 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

De acuerdo a su experiencia, si tuviera que elegir entre el marketing cualitativo o cuantitativo para desarrollar una estrategia de mercado ¿cuál preferiría?, ¿afirmaría que uno es más importante que el otro?

Al respecto, Nancy Matos, profesora de la Maestría en Marketing de ESAN, señaló a la revista Business (*) que para el análisis de los datos que el marketing recolecta se requiere combinar las técnicas cualitativas y cuantitativas.

"Para realizar un análisis soportado en técnicas cuantitativas se requiere conocer la tecnología y la estadística. La primera para realizar la captura de datos (actualmente se pueden capturar tantos datos cuantitativos como cualitativos, como imágenes, textos, desplazamientos, etc.), y la segunda para analizar y modelar los mismos. Con ello se puede predecir comportamientos cada vez con menor margen de error", subrayó la profesora Matos.

Donde el tomador de decisiones deberá valerse de las herramientas cualitativas para interpretar minuciosamente estos datos (convertidos en números) y tomar una medida que lo ayude a obtener resultados.

Rubén Chumpitaz, profesor principal y responsable del Departamento de Marketing y Negocios Internacionales del Instituto de Economía Científica y de Gestión (IESEG), en diálogo con Conexión ESAN durante la XXII Semana Internacional 2011 explicó que "en los últimos años hemos sido testigos de una evolución importante. Hoy se puede acceder con bastante facilidad a los sistemas informáticos y con ello realizar muy buenos pronósticos.

"Sin embargo, hacerlo todavía sigue siendo un tabú y esto en parte se debe a que el estudio de estos métodos se hace desde un punto de vista extremadamente cuantitativo cuando en realidad lo que el gerente necesita es tomar decisiones para reducir la incertidumbre", agregó.

Esto indica que la productividad del marketing cualitativo y cuantitativo está en función del uso que se le dé a ambos métodos. A medida que estas técnicas se vayan complementando, será más fácil ofrecer información sobre lo analizado, brindar la posibilidad de generalizar los resultados, dar profundidad a los datos, aportar un punto de vista específico, etc.

Y usted, ¿qué técnicas está implementando para la toma de una decisión acertada?

(*) Leer artículo completo (17/03/2011)

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios