
 
									¿Por qué dominar el idioma inglés? Las cifras hablan por sí solas. Según el Índice de Dominio en Inglés 2017 (EPI, por sus siglas en inglés), de 80 países, el Perú se encuentra en el puesto 50 de un ranking mundial sobre el dominio del idioma inglés. En comparación a los resultados obtenidos el año anterior, en 2017, el Perú muestra un descenso de 5 posiciones y se mantiene en el grupo de países que poseen un nivel bajo de inglés.
En cuanto al puntaje obtenido, el Perú pasó de 49.83 a 50.50, es decir tuvo un ligero aumento de 0.67. Según este resultado, los peruanos solo pueden mantener una pequeña conversación básica, redactar un email y recorrer como turista una ciudad de habla inglesa.
A nivel regional, nuestro país se ubica noveno por debajo de Argentina, Costa Rica, Uruguay, México, Chile, Cuba y Panamá, superando únicamente a Colombia, Guatemala, Ecuador, Venezuela y El Salvador.
Ante este contexto, ESAN, a través de su Career Center, en su búsqueda por brindarles a sus graduados servicios de utilidad, organiza el taller "Business English: Developing listening and speaking skills" que será 100 % práctico y le permitirá a los participantes:
El horario de clases será los viernes de 7:15 p.m. a 10:00 p.m. El curso estará a cargo del profesor Enrique Nogales, con más de 20 años de experiencia y especialista en business english.
Para mayor información ingrese aquí o comuníquese con el careercenter@esan.edu.pe
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.