Disposiciones y reglamento sobre enfermedades ocupacionales

Disposiciones y reglamento sobre enfermedades ocupacionales

Los trabajadores cuentan con un reglamento que determina cómo proceder para investigar las causas de una enfermedad ocupacional, al igual que un accidente de trabajo o incidentes.

Por: Conexión Esan el 09 Junio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Decreto Legislativo Nº 910, Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del Trabajador aprobada el 13 de julio del 2004, establece en su sétima disposición complementaria la creación de una comisión multisectorial que se encargue de elaborar el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, para lo cual dispone que se cuente con la participación de organizaciones sindicales representativas de trabajadores, organizaciones representativas de empleadores y la participación de organismos especializados en la materia.

Posteriormente, el 13 de noviembre del mismo año, la Ley Nº 28385, que modifica la Ley Nº 27711 - Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, establece que dicho sector es competente para definir, concertar, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar la política de higiene y seguridad ocupacional, y establecer las normas de prevención y protección contra riesgos ocupacionales que aseguren la salud integral de los trabajadores, en aras del mejoramiento de las condiciones y el medio ambiente de trabajo. 

El proyecto elaborado por la comisión multisectorial fue publicado en el diario oficial 'El Peruano' el 21 de julio de 2005, con el fin de contar con la participación de la ciudadanía. Los aportes recibidos fueron analizados y valorados por el Ministerio de Trabajo, que finalmente aprobó y publicó el Reglamento de seguridad y salud en el trabajo, en la forma de Decreto Supremo Nº 009-2005-TR.

Dicha norma legal contiene un capítulo dedicado a la investigación de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes. Así, el artículo 87 señala que los empleadores deberán realizar las investigaciones de los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos, los cuales deben ser comunicados a la autoridad competente, indicando las medidas de prevención adoptadas. 

Asimismo, el artículo 88 dispone que los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes, serán investigados de acuerdo con la gravedad del daño ocasionado o riesgo potencial, con el fin de: a) Comprobar la eficacia de las medidas de seguridad y salud vigentes al momento de hecho. b) Determinar la necesidad de modificar dichas medidas; y c) Comprobar la eficacia, tanto en el plano nacional como empresarial de las disposiciones en materia de registro y notificación de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes.

La norma también refiere que durante la investigación del accidente de trabajo, las enfermedades ocupacionales e incidentes, ya sea por parte de la autoridad competente o por otros organismos autorizados, estarán presentes tanto los representantes del empleador como de los trabajadores.

Finalmente, señala que la autoridad competente realizará y publicará informes de las investigaciones de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes que entrañen situaciones de grave riesgo efectivo o potencial para los trabajadores y/o la población.

 

FUENTES CONSULTADAS:

Reglamento de seguridad y salud en el trabajo, publicado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Decreto Legislativo Nº 910, publicado en la web del Mintra.

Ley Nº 28385, que modifica la Ley Nº 27711 - Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, publicada.

¿Deseas saber más acerca de la normatividad referida a las enfermedades ocupacionales? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios