¿Quiénes generan valor en las empresas? En el siglo XXI, se ha consolidado el reconocimiento del papel decisivo que juegan las personas como creadoras de valor en toda clase de organizaciones. Paralelamente, el área de gestión humana ha adquirido el rol de socio estratégico. Participa en el proceso de planeación y sus actividades se orientan a convertir a los colaboradores en la ventaja competitiva de la organización.
En consecuencia, fortalecer la cultura organizacional y una imagen positiva de la compañía es básico, porque si los trabajadores han hecho suyos los valores y las creencias de su organización, serán capaces de generar una identidad que diferencie a esta de las demás y le permita sostenerse en el tiempo. Las organizaciones que actúan para que su personal sea el valor diferencial reconocido por los clientes lograrán sobresalir en el mercado a partir de esta cualidad.
Con este fin necesitarán desarrollar habilidades y competencias diferentes, un estilo de trabajo propio, caracterizado por sistemas y procesos administrativos novedosos u originales.
En este escenario, se ha redoblado el interés por analizar los procesos de gestión humana, que hacen posible que todos los miembros de la organización den lo mejor de sí mismos y alcancen sus metas. Este libro busca mostrar cómo la gestión humana eficaz integra los distintos procesos propios de la administración de personal y del desarrollo del talento humano, integración que trae una serie de beneficios: la movilización del talento al interior de la empresa, la disminución de la rotación de personal, el compromiso de los colaboradores con la compañía, y el incremento de la productividad.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!