
¿Quiénes generan valor en las empresas? En el siglo XXI, se ha consolidado el reconocimiento del papel decisivo que juegan las personas como creadoras de valor en toda clase de organizaciones. Paralelamente, el área de gestión humana ha adquirido el rol de socio estratégico. Participa en el proceso de planeación y sus actividades se orientan a convertir a los colaboradores en la ventaja competitiva de la organización.
En consecuencia, fortalecer la cultura organizacional y una imagen positiva de la compañía es básico, porque si los trabajadores han hecho suyos los valores y las creencias de su organización, serán capaces de generar una identidad que diferencie a esta de las demás y le permita sostenerse en el tiempo. Las organizaciones que actúan para que su personal sea el valor diferencial reconocido por los clientes lograrán sobresalir en el mercado a partir de esta cualidad.
Con este fin necesitarán desarrollar habilidades y competencias diferentes, un estilo de trabajo propio, caracterizado por sistemas y procesos administrativos novedosos u originales.
En este escenario, se ha redoblado el interés por analizar los procesos de gestión humana, que hacen posible que todos los miembros de la organización den lo mejor de sí mismos y alcancen sus metas. Este libro busca mostrar cómo la gestión humana eficaz integra los distintos procesos propios de la administración de personal y del desarrollo del talento humano, integración que trae una serie de beneficios: la movilización del talento al interior de la empresa, la disminución de la rotación de personal, el compromiso de los colaboradores con la compañía, y el incremento de la productividad.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.