Dime de dónde vienes y te diré qué tipo de consumidor eres

Dime de dónde vienes y te diré qué tipo de consumidor eres

La alta presencia en Lima Metropolitana de pobladores procedentes de provincias se refleja en las diferentes preferencias de compra por parte de los consumidores, ya que son influidos por el lugar de donde provienen, por las costumbres que trajeron y se fusionaron con las ya existentes en la capital del país.

Por: Conexión Esan el 06 Agosto 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Un estudio de Target Group Index 2010, elaborado por Ibope Time Perú, señala que los migrantes de la sierra centro y sur se consideran adictos al trabajo y emprendedores y sueñan con su propio negocio. Además, suelen preferir quedarse en casa a salir, no se preocupan mucho por su apariencia personal y son tradicionales, lo que significa que son compradores que buscan los precios más bajos.

Pese a ello, consideran a las marcas más conocidas como las mejores, mostrando preferencia por los productos que son hechos en el Perú, informó el diario Gestión.

El estudio revela que los costeños (norte, Lima Metropolitana y sur) tienen una visión diferente de la vida al considerarse perfeccionistas, persistentes y creativos, y se preocupan mucho por sí mismos. Adicionalmente, les gusta tener objetos de calidad y consideran que vale la pena pagar más por ellos, por lo que buscan la marca del producto en el empaque.

Consideran que las celebridades influencian en sus decisiones de compra, y que comprarían productos a las empresas que venden directamente.

Al respecto, Nancy Matos, profesora de ESAN,  comentó que juzgar a una persona por su procedencia quizás es precipitado. Dicho esto, señaló que el estudio indica que las personas que migran de la sierra y del sur tienen aspiraciones diferentes, desean tener sus propios negocios y para lograrlo están dispuestos a trabajar muchas horas y ahorrar todo el dinero que hace falta para sacarlo adelante. "En su determinación, no se permiten realizar gastos superfluos, su comportamiento es racional y acorde con su objetivo", expresó.

En cuanto al otro caso, observó que no se precisa si se trata también de población migrante o de las personas naturales de la costa. Si se trata de estos últimos, mencionó, se trata de una gran mezcla de personas con aspiraciones diferentes. "Dependiendo de sus aspiraciones y preferencias habrá individuos que en cierta categoría de productos priorizarán marcas y en otras harán economías que luego destinarán a satisfacer sus gustos en otras categorías", puntualizó.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios