Un estudio de Target Group Index 2010, elaborado por Ibope Time Perú, señala que los migrantes de la sierra centro y sur se consideran adictos al trabajo y emprendedores y sueñan con su propio negocio. Además, suelen preferir quedarse en casa a salir, no se preocupan mucho por su apariencia personal y son tradicionales, lo que significa que son compradores que buscan los precios más bajos.
Pese a ello, consideran a las marcas más conocidas como las mejores, mostrando preferencia por los productos que son hechos en el Perú, informó el diario Gestión.
El estudio revela que los costeños (norte, Lima Metropolitana y sur) tienen una visión diferente de la vida al considerarse perfeccionistas, persistentes y creativos, y se preocupan mucho por sí mismos. Adicionalmente, les gusta tener objetos de calidad y consideran que vale la pena pagar más por ellos, por lo que buscan la marca del producto en el empaque.
Consideran que las celebridades influencian en sus decisiones de compra, y que comprarían productos a las empresas que venden directamente.
Al respecto, Nancy Matos, profesora de ESAN, comentó que juzgar a una persona por su procedencia quizás es precipitado. Dicho esto, señaló que el estudio indica que las personas que migran de la sierra y del sur tienen aspiraciones diferentes, desean tener sus propios negocios y para lograrlo están dispuestos a trabajar muchas horas y ahorrar todo el dinero que hace falta para sacarlo adelante. "En su determinación, no se permiten realizar gastos superfluos, su comportamiento es racional y acorde con su objetivo", expresó.
En cuanto al otro caso, observó que no se precisa si se trata también de población migrante o de las personas naturales de la costa. Si se trata de estos últimos, mencionó, se trata de una gran mezcla de personas con aspiraciones diferentes. "Dependiendo de sus aspiraciones y preferencias habrá individuos que en cierta categoría de productos priorizarán marcas y en otras harán economías que luego destinarán a satisfacer sus gustos en otras categorías", puntualizó.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!