Diferencias entre Sociedad Anónima Cerrada y Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada

Diferencias entre Sociedad Anónima Cerrada y Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada

La base legal de ambas parte de la Ley General de Sociedades, la cual dictamina sus características. Éstas se basan en las formas societarias, los órganos y el capital social.

Por: Conexión Esan el 28 Agosto 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La Sociedad Anónima Cerrada (SAC) y la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL) se encuentran entre las figuras societarias más empleadas. Para saber cuál resulta más conveniente de acuerdo al caso, es preciso conocer sus diferencias. Todo dependerá de las formas de capital social, las relaciones entre los socios y los órganos que las gobiernan.

Características

A las SRL se les conoce también como sociedades de personas. En éstas predomina el elemento personal de la confianza, aunque también demanda la responsabilidad de los socios para la gestión de la empresa.

Por otro lado, las SAC consisten en personas jurídicas de derecho privado de naturaleza mercantil, al margen su objetivo social. Sus acciones no pueden ser inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores, a diferencia de las Sociedades Anónimas Abiertas.

Capital social

El de las SRL parte de las aportaciones de los socios, que se dividen en participaciones iguales, acumulables e indivisibles. Éstas no podrán ser incorporadas en títulos valores ni denominarse acciones.

En las SAC, en cambio, el capital social sí está conformado por acciones y se integra a los aportes de cada uno de los socios, quienes no responden personalmente por las deudas sociales. Puede aportarse con vienes dinerarios (efectivo) y no dinerarios (maquinarias, equipos, muebles, entre otros). Además, a diferencia de las SAC, las participaciones no tienen que ser iguales.

De los socios

Una vez transferida la propiedad al bien de la sociedad, los socios de las SRL solo responden por las obligaciones de la empresa hasta el límite de su aporte. Para que las SRL sean beneficiarias del Programa de Autoempleo y Micro Empresa (Prodame), deben contar con un mínimo de socios y un máximo de seis, mientras que las SAC deben tener entre 7 y 30 aportantes.

Órganos directivos

Las SRL tienen a la cabeza a un gerente y un subgerente. El primero dirige y administra la sociedad, siendo el representante legal de la empresa. El segundo reemplaza al gerente en caso de ausencia.

Las SAC cuentan con una Junta General de Accionistas. Este órgano supremo está integrado por el total de socios. En el orden jerárquico les siguen el gerente y el subgerente.

Resulta elemental conocer estas diferencias para determinar el tipo de sociedad que nos conviene. El número de socios y el tipo de gestión de la empresa deberán ser los primeros factores a definir.

¿Deseas saber más acerca de las diferencias entre la Sociedad Anónima Cerrada y la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada? Inscríbete en el curso Derecho de la empresa del 4PEE en Derecho Corporativo de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios