Diferencias entre peligro, riesgo, acto, condición, incidente y accidente en salud ocupacional

Diferencias entre peligro, riesgo, acto, condición, incidente y accidente en salud ocupacional

Aprender a diferenciar los términos de peligro, riesgo, acto, condición, incidente y accidente es clave para desarrollar un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo eficaz.

Por: Conexión Esan el 17 Mayo 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Peligro, riesgo, acto, condición, incidente y accidente son términos que tienden a confundirse. Y aunque tienen algunos factores en común, cada uno es empleado para referirse a diversas circunstancias.

Aprender a diferenciarlos es clave a la hora de implementar un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. A continuación, te mostramos el concepto de cada uno de ellos y qué aspectos diferenciales presentan:

Incidente

Un incidente es un evento repentino que no provoca lesiones graves en el colaborador o que solo requiere de primeros auxilios. Según cifras del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), hasta octubre del 2021 se registraron 376 notificaciones de incidentes laborales peligrosos de este tipo en el país.

Accidente

Al igual que los incidentes, los accidentes también son acontecimientos repentinos e inesperados. Sin embargo, estos sí generan consecuencias negativas en el trabajador, como lesiones corporales graves o –incluso- mortales. De acuerdo al MTPE, hasta octubre del 2021 se registraron 22 441 notificaciones de accidentes de trabajo a nivel nacional.

Cabe destacar que un incidente puede ser catalogado como accidente si el trabajador recibe descanso médico tras ser atendido por el personal encargado de brindar los primeros auxilios.

Peligro

Se denomina peligro a toda situación, acto o elemento que podría causar lesiones o enfermedades a los trabajadores durante sus actividades laborales. Para identificarlo de manera correcta, se debe realizar la siguiente pregunta: ¿qué podría causar un incidente o accidente en el trabajo? Por ejemplo, no limpiar correctamente el piso, transportar un artículo en una postura incorrecta, subir corriendo las escaleras, entre otros.

Riesgo

Es la probabilidad de que un peligro se materialice, causando enfermedades o lesiones en las personas. Si bien puede confundirse con el peligro, el riesgo se calcula en base a este. Por ejemplo, si el piso resbaloso sería el peligro, la probabilidad de que alguien sufra una fractura será el riesgo.

Acto inseguro

Se define como acto inseguro a las omisiones, acciones o comportamientos del trabajador que provocan riesgos contra su seguridad y la del resto de los colaboradores. Este puede surgir por diversos motivos, como por ejemplo una formación inadecuada, malos hábitos, exceso de confianza, falta de capacitación, entre otros.

Los ejemplos de actos inseguros más comunes que se pueden mencionar son:

● Utilizar los equipos o máquinas sin los dispositivos de seguridad adecuados.

● Trabajar con equipos sin tener autorización.

● Adoptar una postura incorrecta al levantar cargas pesadas.

● Realizar ajustes manuales a las máquinas sin tener el conocimiento previo o las herramientas adecuadas.

● No usar los implementos de bioseguridad, como las mascarillas, de manera adecuada para prevenir los contagios de COVID-19 en el lugar de trabajo.

Condiciones inseguras

Son aquellas condiciones físicas o materiales dentro del lugar de trabajo que pueden desencadenar un accidente o incidente laboral.

Entre los ejemplos de condiciones inseguras se encuentran:

● Escaleras sin barandas.

● Cables sueltos.

● Falta de señalización de las zonas de peligro.

● Fallas en los sistemas de alarmas.

● Piso en mal estado o resbaladizo.

● Colocar productos inflamables o combustibles cerca a fuentes de calor.

Si quieres conocer más sobre este tema, participa en el Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de ESAN.

Fuentes:

Noticaciones de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales

¿Qué es un incidente y un accidente?

DIFERENCIA ENTRE ACCIDENTE E INCIDENTE

¿Qué es riesgo en salud ocupacional?

Riesgos asociados a actos inseguros en el trabajo

Actos y condiciones subestándares. ¿Qué son y cómo evitarlos?

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios