Diferencias entre la marca corporativa y la marca producto

Diferencias entre la marca corporativa y la marca producto

En el branding corporativo la marca corporativa y la marca de producto son conceptos claves que suelen ser materia de confusión especialmente por parte del público.

Por: Conexión Esan el 04 Abril 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El concepto de marca corporativa está relacionado con aquello que representa la empresa. Es importante desde el la perspectiva del branding corporativo, dado que expresa la identidad de marca. Se refiere a los valores, la visión o la cultura corporativa, que son producto de la estrategia desarrollada con la marca corporativa.

En cambio, la marca de producto (o marca producto) se dirige a un público determinado para conseguir resultados de venta específicos.

Ciertamente, ambos conceptos tienen aspectos en común. Entre ellos podemos destacar como factor clave la diferenciación frente a la competencia. Aquí nos referimos al sentido de pertenencia que a su vez nos lleva a otro concepto del branding corporativo: la arquitectura de marcas. Pero ese es otro tema.

Volviendo a las diferencias entre los conceptos mencionados, debemos indicar que la marca corporativa y la marca de producto están orientados a conseguir resultados diferentes. Así, entre los elementos diferenciadores tenemos:

Producto y empresa: las marcas de producto resultan insuficientes para ir más allá de una relación empresa-usuario, ya que su desarrollo de branding está basado en el análisis de mercado y la publicidad. La marca corporativa tiene un horizonte más amplio pues transmite la misión, visión y valores de una marca al gran público. En este caso la estrategia diseñada por los profesionales del branding corporativo apunta a definir una cultura corporativa.

Enfoque multistakeholder: una de las funciones de la marca corporativa es fidelizar a un grupo heterogéneo de stakeholders mediante la creación de una marca diferenciadora. La marca de producto también cumple una función diferenciadora, pero apunta más a targets de públicos específicos.

Nivel de responsabilidad en la gestión: una característica fundamental de la marca corporativa es ser transversal a la marca, en la medida que representa los valores de la misma e influye no solo en el público que compra un producto, sino en el mercado a todos los niveles. La marca de producto no tiene esa característica pues resulta diseñada para un producto específico.

Proyección temporal: la marca corporativa existirá hasta el momento en que la compañía desaparezca, con un horizonte de largo plazo. En cambio, la marca producto está relacionada con el ciclo de vida del producto en cuestión, desarrollándose en el corto plazo.

FUENTE CONSULTADA:

 

Artículo "Principales diferencias entre marca corporativa y marca producto", publicado por el portal Coleman Summa.

¿Deseas saber más acerca de las diferencias entre la marca corporativa y la marca producto? Inscríbete en el Diploma Internacional Branding: Gestión y Arquitectura de Marcas de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios