
Cuando se habla de Analytics, la mayoría suele asociar el término a la medición de elementos técnicos propios del entorno digital, tales como páginas vistas, usuarios únicos, número de sesiones, etc. Sin embargo, esta descripción se aplica solamente al Web Analytics o Analítica Web ya que el Marketing Analytics engloba mucho más. A continuación, conozca en qué consisten estas dos herramientas vitales para en el desarrollo de una estrategia digital y que características las diferencian.
Como su nombre lo sugiere, el Web Analytics se enfoca exclusivamente en analizar los datos estadísticos concernientes a un portal web. Estos son de gran relevancia para un administrador web y de seguro pueden aportar datos interesantes para una estrategia digital; pero al limitarse a una sola plataforma, son imprecisos para señalar la eficacia de un plan de trabajo que probablemente involucra el uso de redes sociales, entre otras plataformas.
Por su parte, el Marketing Analytics parte del análisis de diversos canales, tomando como referencia un espacio de tiempo determinado. Al tomar datos provenientes de distintas plataformas, esta herramienta permite realizar análisis comparativos y conclusiones mucho más precisas sobre la efectividad de una campaña de forma global. Asimismo, a diferencia del Web Analytics, el Marketing Analytics considera aspectos directamente asociados al rendimiento del negocio, como el índice de leads y las ventas.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo utilizar el Marketing Analytics? Inscríbete al curso online Estrategias y técnicas de venta de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.