Diferencias clave entre Marketing Analytics y Web Analytics

Diferencias clave entre Marketing Analytics y Web Analytics

En el siguiente artículo conozca en qué consisten estas dos herramientas vitales para en el desarrollo de una estrategia digital y que características las diferencian.

Por: Conexión Esan el 02 Julio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cuando se habla de Analytics, la mayoría suele asociar el término a la medición de elementos técnicos propios del entorno digital, tales como páginas vistas, usuarios únicos, número de sesiones, etc. Sin embargo, esta descripción se aplica solamente al Web Analytics o Analítica Web ya que el Marketing Analytics engloba mucho más.  A continuación, conozca en qué consisten estas dos herramientas vitales para en el desarrollo de una estrategia digital y que características las diferencian. 

Como su nombre lo sugiere, el Web Analytics se enfoca exclusivamente en analizar los datos estadísticos concernientes a un portal web. Estos son de gran relevancia para un administrador web y de seguro pueden aportar datos interesantes para una estrategia digital; pero al limitarse a una sola plataforma, son imprecisos para señalar la eficacia de un plan de trabajo que probablemente involucra el uso de redes sociales, entre otras plataformas.

Por su parte, el Marketing Analytics parte del análisis de diversos canales, tomando como referencia un espacio de tiempo determinado. Al tomar datos provenientes de distintas plataformas, esta herramienta permite realizar análisis comparativos y conclusiones mucho más precisas sobre la efectividad de una campaña de forma global. Asimismo, a diferencia del Web Analytics, el Marketing Analytics considera aspectos directamente asociados al rendimiento del negocio, como el índice de leads y las ventas.

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo utilizar el Marketing Analytics?  Inscríbete al curso online Estrategias y técnicas de venta de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios