Diez herramientas digitales que todo DIRCOM debe utilizar

Diez herramientas digitales que todo DIRCOM debe utilizar

¿Qué herramientas digitales son necesarias para una buena gestión de las comunicaciones internas y externas de una organización?

Por: Conexión Esan el 26 Octubre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Te mostramos qué herramientas digitales son necesarias para una buena gestión de las comunicaciones internas y externas de una organización.

Los cambios tecnológicos han impulsado a las empresas a replantear sus estrategias de comunicación. Es por ello que es necesario que los responsables de esta labor estén familiarizados con las nuevas herramientas digitales. A continuación, 10 herramientas digitales que todo director de comunicaciones (DIRCOM) debe conocer y manejar.

1) Redes sociales generalistas 

Se conoce por este nombre a las redes sociales dirigidas a todo tipo de público y sin una temática en particular. Las empresas suelen concentrarse en estos medios de comunicación para dirigirse tanto a clientes consolidados como potenciales. El ejemplo más grande de este tipo de plataforma es Facebook. 

2) Redes sociales profesionales 

Dentro de esta línea se encuentran redes sociales enfocadas en un público profesional, como LinkedIn o Xing. Por medio de estas plataformas, las empresas pueden contactar a proveedores o empezar un proceso de reclutamiento. 

3) Blogs y CMS

Tanto el blog corporativo como la página web de la empresa constituyen elementos fundamentales de una estrategia de comunicación seria y a largo plazo. 

4) Microblogging

Se tratan de plataformas donde se comparten contenidos cortos, de menos de 200 caracteres. En este ámbito, Twitter es el gran dominador. La importancia de estos medios se ha hecho más evidente en los últimos años. Dado su poder de alcance, hemos visto como noticias mundiales se originaron en esta plataforma y cómo desatinados comentarios provocaron despidos en importantes empresas. 

5) Audiovisuales

El video se ha convertido en el rey del contenido en Internet. El mayor porcentaje de búsquedas en Internet se concentra en material audiovisual. Por ello, es necesario que las marcas consideren el uso de estos formatos en su estrategia de comunicación.   

6) RSS 

Para competir con las rápidas actualizaciones de otros sitios o programas, algunas empresas utilizan los RSS, también llamados 'feed' o alimentadores. 

7) Ranking de noticias

Estas páginas sirven como un termómetro para medir la relevancia de las noticias y conocer los temas en boga. 

8) Google Analytics

El análisis de la información cumple un rol preponderante en la toma de decisiones. Por ende, el uso de la analítica web, ya sea a través de Google Analytics u otra herramienta, es fundamental para el seguimiento de las acciones de comunicación realizadas en la red. 

9) Formularios 

Se trata de un medio de comunicación muy usada por las empresas para recibir comentarios, sugerencias o quejas de sus usuarios. 

10) Encuestas

Por medio de las encuestas, las empresas pueden recopilar datos valiosos de sus usuarios. Gracias a la web 2.0, se pueden realizar encuestas online y compartirlas fácilmente a través de los correos electrónicos o redes sociales. 

¿Estás interesado en conocer más herramientas utilizadas en la gestión de comunicación? Inscríbete al curso virtual Gestión de la comunicación corporativa del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios