Para implementar un cambio duradero en la cultura organizacional de una empresa se requiere conocer y analizar a fondo la situación por la que esta atraviesa. Para ello, es necesario medir aspectos esenciales como son los valores, creencias y percepciones que se crean en torno a la organización. Estos pueden manifestarse a través de distintos niveles, los cuales involucran el lenguaje, el comportamiento no verbal, las formas de interacción, la estructura del poder dentro de la organización, etc.
El diagnóstico de la cultura organizacional puede llevarse a cabo a través de diversas herramientas o procesos, dependiendo del enfoque escogido. Este puede ser de carácter cualitativo o cuantitativo. En el primero, la herramienta por excelencia es la encuesta. Las empresas recurren a ella para recolectar información precisa para identificar los posibles problemas que aquejan a las organizaciones. La información recogida es utilizada posteriormente para elaborar un análisis cuantitativo.
Por otro lado, dentro del enfoque cualitativo, podemos encontrar herramientas como la observación y la entrevista individual. Estas son ampliamente utilizadas por las empresas y pueden conllevar a resultados muy satisfactorios. Sin embargo, se requiere de la creación de un clima de mutua confianza entre los colaboradores y el entrevistador o investigador.
Otras herramientas cualitativas que pueden utilizarse son las técnicas proyectivas, el análisis de documentos y las discusiones en grupos pequeños.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo gestionar la cultura organizacional de tu empresa? Inscríbete al curso Gestión de la cultura y clima organizacional de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.