El presidente del Project Management Institute de Lima, Manuel Ortiz de Zevallos, indicó que el objetivo del evento fue conectar los proyectos sociales con las buenas prácticas de gestión de proyectos del PMI y el programa Project Management for Results (PM4R), una iniciativa del BID. "Los asistentes presentaron sus proyectos a profesionales en PMP que los ayudaron a identificar y organizar a sus stakeholders por medio de la presentación de casos, rondas de intercambio de ideas y sesiones de coaching ", agregó Ortiz de Zevallos.
Durante la jornada de trabajo, que se dio en el marco del Día de la Gestión del Proyecto Social, se realizaron ponencias sobre la importancia de conocer la historia detrás de los proyectos que se desarrollan, además de la necesidad de identificar a los stakeholders internos y externos. Otro tema que se tocó fue la importancia de la comunicación en la gestión de proyectos sociales, principalmente hacia los afectados.
Teoría pero sobre todo práctica
El evento contó además con dos sesiones de coaching en las que se formaron 20 mesas de trabajo. En cada mesa, los voluntarios de PMP asesoraron y ayudaron a despejar las dudas de los miembros del equipo del proyecto.
Entre los casos que se expusieron destacó el proyecto ECOESÁN presentado por Maritza Arbaiza, miembro del Comité de Desarrollo Sostenible de la Universidad ESAN. Este proyecto tiene tres años y busca contribuir con la calidad de vida de los habitantes de la Isla Negroni en Puno.
"Nosotros no solo identificamos a los stakeholders internos y externos sino que también buscamos involucrar a los miembros de la universidad, es decir alumnos y trabajadores. Por esta razón realizamos campañas en las que quienes más reciclan pueden visitar la isla y conocer a las personas a quienes ayudamos", comentó Arbaiza.
La jornada finalizó con las palabras del director de la Maestría en Project Management de ESAN, Eddy Morris, quien destacó el compromiso de ESAN con el desarrollo de los proyectos del país, tanto los relacionados con las empresas privadas como públicas. Además, expresó el privilegio que tuvo la universidad al trabajar junto con el PMI y el BID.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!