Destacados economistas analizarán el impacto de la crisis mundial en los gobiernos regionales y locales

Destacados economistas analizarán el impacto de la crisis mundial en los gobiernos regionales y locales

El miércoles 4 de marzo se llevará a cabo el seminario internacional "Impacto de la Crisis Mundial en los Gobiernos Regionales y Locales: El reto a afrontar"

Por: Conexión Esan el 17 Febrero 2009

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

 

Afiche.jpg

 

La contracción del crédito, la reducción de la demanda de las exportaciones y la caída de los precios de las materias primas como consecuencia de la crisis financiera mundial ya ha empezado a impactar en países como el Perú, obligándonos a reflexionar sobre las oportunidades y desafíos que tienen ahora los gobiernos regionales y locales, más aún cuando nos encontramos en pleno proceso de descentralización.

Para  analizar esta situación, reconocidos economistas nacionales y extranjeros se reunirán en Lima, en el marco del seminario internacional "Impacto de la Crisis Mundial en los Gobiernos Regionales y Locales: El reto a afrontar", que se realizará el próximo miércoles 04 de marzo a partir de las 18.00 horas, en el auditorio Los Incas, del Museo de la Nación.

Entre los expositores más destacados se encuentran los ex ministros de Economía, Javier Silva Ruete y Pedro Pablo Kuczynski. También altos funcionarios del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, así como del Banco de la Nación, Banco de Crédito, Agrobanco y Banco Continental. Además de la participación de Sergio Bravo Orellana, decano de la Universidad ESAN.

La inauguración estará a cargo del Embajador del Reino de España en nuestro país, Javier Sandomingo Nuñez, mientras que para la clausura está invitado el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza Ugarte.

La organización del evento esta a cargo de la congresista Rosa Florián Cedrón, en su calidad de presidenta de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.

Florián Cedrón, informó que el objetivo es reducir las implicancias de la crisis económica mundial en nuestro país, promoviendo una visión proactiva en el rol de los gobiernos regionales y locales.

El ingreso al seminario es gratuito, previa inscripción a los teléfonos 311-7780 y 311-1718. Los participantes recibirán una memoria USB con toda la información sobre los temas que se desarrollarán.

 PROGRAMA

18:00    :                 Palabras de bienvenida a cargo del Excelentísimo señor

                                Javier Sandomingo Nuñez

                                Embajador del Reino de  España   

18:05    :                 Introducción al Evento

                                Congresista Rosa Florián Cedrón

                                Presidenta de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del                           Estado

18:20    :                 Contexto internacional de la crisis económica

                                 Expositor: Javier Silva Ruete

                                 Doctor en Economía, Ex ministro de Economia y Finanzas en cinco oportunidades, Senador de la República, 

                                 Presidente del Banco Central de Reserva del Perú y ex Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional

18:40     :                 Dimensión de la crisis económica internacional

                                  Funcionario del BID 

19:00     :                 Impacto de la crisis en la economía y el comercio en América Latina y el Perú

                                  Expositor: Carlos Felipe Jaramillo

                                  Director de la Oficina Subregional de Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela

                                  Banco Mundial

19:20     :               Cómo reducir  el efecto de la crisis  internacional

                                "El crédito como herramienta de desarrollo regional"

                                   Panel:

                                 - Presidente Ejecutivo del  Banco de la Nación, Humberto Meneses Arancibia  (10 minutos)

                                - Gerente General  Agrobanco, Señor Ingeniero Jorge Paredes Piana  (10 minutos)     

                               - Gerente General del Banco de Crédito: Walter Bayly  LLona,  (10 minutos)

                                - Director Gerente General del Banco Continental: Eduardo Torres-Llosa Villacorta (10 minutos)

20:00     :                Ronda de Preguntas

20:30     :                Coffee break

21.00     :                Plan de Crisis: Desarrollo Regional y Local

                                 Sergio Bravo Orellana

                                Decano de ESAN, con especialización en Finanzas en la University of California at Los Angeles, UCLA.

21:20     :                Efectos de la crisis mundial en los gobiernos regionales y locales

                                Pedro Pablo Kuczynski

                               Economista, Ex – Ministro de Economía y Hacienda del Perú

21:40     :               Clausura

                                Luis Carranza Ugarte

                                Ministro de Economía y Finanzas ( por confirmar)

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios