Hoy en día los directivos de las organizaciones son conscientes que gestionar la comunicación en las empresas es una estrategia inaplazable tanto para las entidades privadas como para las públicas, e igualmente para las grandes, medianas y/o pequeñas, señala Yolanda Valle, profesora del curso Alineamiento estratégico empresarial en el Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) de ESAN.
Agrega que los directivos de las organizaciones también son conscientes que las empresas se enfrentan a un entorno cambiante debido a la dinámica de los mercados, el avance constante de la tecnología y la creciente competitividad empresarial.
"Esta situación -prosigue la profesora Valle- exige que los directivos den respuestas oportunas y efectivas a su entorno. En este sentido, la comunicación cumple el rol vital de creciente importancia al facilitar la cohesión entre los colaboradores, establecer sistemáticamente la coordinación de sus actividades, retroalimentar a los colaboradores mediante sistemas de comunicación abiertos y compartidos, entre otros aspectos, que conllevan el logro de los objetivos corporativos planteados".
La comunicación cumple el rol vital de creciente importancia al facilitar la cohesión entre los colaboradores, establecer sistemáticamente la coordinación de sus actividades, retroalimentar a los colaboradores mediante sistemas de comunicación abiertos y compartidos, entre otros aspectos, que conllevan el logro de los objetivos corporativos planteados.
La profesora Valle advierte que una gestión de comunicación independientemente de la estrategia corporativa que se implemente "puede no ser acertado por incurrir en diversas situaciones como no asociar la estrategia de comunicación con los planes de la organización, basarse en suposiciones y no en información objetiva, querer comunicar lo que no se es, definir acciones sin tener claro el público objetivo o no seleccionar adecuadamente los medios de comunicación, entre otras situaciones".
En consecuencia, hay que tener mucho cuidado y trabajar en la estrategia comunicacional desde la estrategia de la organización, alineándola con esta. La comunicación corporativa no es una herramienta aislada del conjunto de la organización.
"La comunicación no es un fin sino un medio para lograr los objetivos de la empresa", puntualiza la profesora Yolanda Valle. Seguidamente, explica que es una herramienta de gestión orientada a la consecución de los planes estratégicos y a la ejecución de las estrategias al generar coherencia entre las diversas acciones de la dirección.
FUENTE CONSULTADA:
Texto enviado por la profesora Yolanda Valle Ramella, profesora del curso Alineamiento estratégico empresarial del Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) de ESAN.
La comunicación cumple el rol vital de creciente importancia al facilitar la cohesión entre los colaboradores, establecer sistemáticamente la coordinación de sus actividades, retroalimentar a los colaboradores mediante sistemas de comunicación abiertos y compartidos, entre otros aspectos, que conllevan el logro de los objetivos corporativos planteados.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.