José Luis Wakabayashi, Director de la Maestría en Marketing de ESAN, expone los objetivos y las propuestas innovadoras de excelencia académica y formación que propone la maestría, a base de investigaciones y conocimientos que refuercen las nociones previas de los alumnos que desean especializarse en el rubro.
¿Cuál fue el motivo por el cual se decidió iniciar esta maestría?
Existen varios motivos, pero fundamentalmente fue por una necesidad en el mercado. Y si bien hoy existen muchos programas de postgrado, a nivel de maestría, en este momento, no existe otra como la Maestría en Marketing de ESAN.
Otra de las razones es que somos parte de una estrategia de ESAN, la cual era evolucionar de los MBA a las maestrías especializadas; lo cual, de una u otra manera, la maestría en marketing cumple dentro de las actividades funcionales más importantes, y no podíamos darnos el lujo de no lanzar al mercado este programa.
¿Existe algún factor novedoso que se diferencie de otras maestrías?
Actualmente, esta maestría enfrenta el reto de incrementar su preparación con el fin de responder con mayor rapidez y precisión a posibles efectos y cambios en el mercado. Han surgido nuevos enfoques que hay que comprender, y nuevas herramientas y metodologías que debemos estar en capacidad de aplicar, entre las que se encuentran: el branding, marketing retail, e-marketing, marketing de servicios, entre otros.
¿Por qué es necesario e importante estudiar este programa después de finalizar la carrera?
Es necesario ya que la universidad es tan sólo una base. El trabajo se empieza en esta etapa y de alguna manera luego de un tiempo se necesita reforzar y ampliar nuevos conceptos, modelos, y concepciones de cómo hacer las cosas. Definitivamente, una maestría permite todo ello.
Además, vemos que en los últimos años se han producido drásticos cambios en el comportamiento de los consumidores a nivel mundial y en la manera de comercializar de las empresas, originados por la emergencia del mercado global y por las oportunidades ofrecidas por las nuevas tecnologías de la información.
¿Qué cambios en el mundo motivan a un "marketero" seguir estudios de postgrado?
El mercado tiene una tendencia cada vez mayor hacia los cambios y hoy, dentro de nuestros programas, debemos darle énfasis a herramientas que les facilite a nuestros participantes obtener buenos resultados a corto y largo plazo. Además, existe un cambio tecnológico como es el caso del mundo digital y es fundamental el marketing moderno.
Estamos cada vez más en un mundo interconectado, globalizado por el cual de alguna u otra manera no sólo se ve el Perú, sino el mundo en su generalidad. Por último, cada vez hay una mayor exigencia en el mercado, donde los ejecutivos deben ser medidos por resultados en el corto y mediano plazo.
Además, en el Perú no estamos al margen de estos cambios. Es fácil observar cómo la presencia de cadenas de tiendas en el país ha modificado la estructura de los canales de distribución; y cómo las empresas realizan grandes inversiones para fortalecer su ubicación en el mercado físico y virtual, para posicionar adecuadamente sus marcas y productos.
Frente a estos cambios ¿cuál es el rol de la maestría en marketing?
Frente a todos estos cambios en el mercado, la maestría prepara a todos nuestros participantes, brindándoles fundamentos, herramientas y modelos, generándoles así un cambio de mentalidad, de cómo debería manejarse las cosas.
En otras palabras, la maestría tiene como objetivo ofrecer a los ejecutivos y profesionales la posibilidad de desempeñarse en las diferentes áreas de su empresa; experiencias de aprendizaje que les permitará adquirir conocimientos y desarrollar las competencias necesarias para el desempeño exitoso a niveles de dirección y gestión en el área de marketing, en un entorno local y global.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.