Segmentación
La segmentación de clientes es un procedimiento por el cual se divide el mercado en grupos cuyos integrantes comparten características similares. Los criterios de clasificación mayormente empleados son: demografía, perfil e historial de transacciones.
El procedimiento, de acuerdo con lo señalado por la consultora española Power Data, consiste en:
Uno de los objetivos clave de la segmentación es la fidelización de los clientes. Según la consultora Experian, retener a un cliente cuesta entre cinco y quince veces menos que conseguir uno nuevo. La base de un buen plan de fidelización está en una segmentación adecuada y en soluciones de inteligencia de negocios que propendan a ofrecer a cada cliente los privilegios o ventajas acordes con su vinculación a la empresa. Pero no se trata de fidelizar indiscriminadamente a todos los clientes. Una buena estrategia apunta principalmente a fidelizar a los clientes que representan los mayores volúmenes de compra.
Target
La expresión target es un anglicismo que define el mercado meta. Para determinar el mercado meta existen diferentes variables, como el nivel socioeconómico, género, edad, ocupación, nivel de estudios, zona geográfica, etc.
Así, una tienda de ropa deportiva puede definir su target del siguiente modo: hombres y mujeres de 20 a 45 años que viven o trabajan en las cercanías de la tienda ubicada en un distrito determinado, que frecuenten un gimnasio y que pertenezcan a los segmentos A y B.
La definición del target es fundamental para poder vender mejor los productos. Sobre dicha base se trazan estrategias de venta, se definen precios, se elabora un lenguaje adecuado al grupo identificado como mercado meta, se determina el tipo de productos a ofrecer e incluso la decoración de la tienda, entre otros aspectos.
Posicionamiento
El posicionamiento consiste en llevar a una marca, empresa o producto desde su imagen actual a la imagen que deseamos que tenga. Para ello se recomienda considerar un factor clave como es la diferenciación, pues como señala el portal América Retail, "el mejor posicionamiento es aquel que no es imitable".
Existen varios tipos de estrategias de posicionamiento:
¿Quieres saber más acerca de las decisiones estratégicas en retail vinculadas a la segmentación, el target y el posicionamiento? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión de Retail de ESAN.
FUENTES CONSULTADAS:
Documento de trabajo 'Las 10 mejores estrategias de Big Data en el sector Retail', publicado por Power Data.
Artículo '¿Sabe dónde están y cómo captar a sus clientes potenciales y fidelizar a los existentes?' Publicado en portal Experian.
Artículo 'Definiendo mercado meta-target-significado-objetivo', publicado en Escuela Retail Marketing.
Artículo 'Conozca las mejores estrategias de posicionamiento', publicado en el portal America Retail.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó el impacto de la subida de aranceles impuesta por Estados Unidos a sus países vecinos. Además explicó en esta entrevista en ATV+ cómo esta medida afectaría al Perú.
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, conversó en ATV+ sobre las habilidades más demandadas en el mercado laboral de cara al 2030. Destacó la importancia de la alfabetización tecnológica, el desarrollo de habilidades blandas y la adaptación a las nuevas tecnologías como factores clave para enfrentar los retos profesionales del futuro.
Daniel Chicoma, docente de los programas de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, analizó en ATV+ las tendencias que marcarán el marketing en el 2025. Aquí resaltó el papel de la Inteligencia Artificial a través del auge de los deepfakes, la creación de clones digitales, el uso de voces humanas sintéticas, entre otros.