Decisiones empresariales a partir del análisis del margen de contribución

Decisiones empresariales a partir del análisis del margen de contribución

El margen de contribución de una empresa en un período contable determinado es la diferencia entre el volumen de ventas y los costos variables. O dicho de otra manera: son los beneficios de una compañía sin considerar los costos fijos.

Por: Conexión Esan el 15 Mayo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

También se considera el margen de contribución como el exceso de ingresos con respecto a los costos variables, exceso que debe cubrir los costos fijos y la utilidad o ganancia.

Los costos fijos son aquellos que no varían con el volumen de producción. Por ejemplo: el alquiler de local, las amortizaciones y los sueldos. Los costos variables, por el contrario, cambian cuando se registra una variación del volumen de producción.

El margen de contribución es importante porque permite determinar cuánto está contribuyendo un determinado producto a la empresa, de tal manera que se puede identificar en qué medida es rentable seguir con la producción de dicho artículo.

Veamos un ejemplo. El fabricante Antonio produce 1,000 lapiceros por mes y los que vende a S/ 10 cada uno, de modo que registra un volumen de ventas de S/ 10,000 por mes. Antonio tiene una empleada que le ayuda con la producción y a la que le paga un sueldo de S/ 2,000. Los costos de materia prima son de S/ 5 por lapicero; esto es S/ 5,000 por mes. Así, Antonio obtiene un beneficio de S/ 3,000 euros.

El margen de contribución es S/ 5,000 dado que se resta:

S/ 10,000 (ventas) - S/ 5,000 (costos variables) = S/ 5,000.

¿Para qué sirve el margen de contribución?

El margen de contribución es útil para identificar y analizar algunas situaciones de índole financiero en la empresa, y tomar decisiones al respecto. El portal gerencie.com destaca las siguientes:

1. Si el margen de contribución es positivo, permite absorber el costo fijo y generar un margen para la utilidad o ganancia esperada. Cuanto mayor sea el margen de contribución, mayor será la utilidad (el costo fijo es siempre fijo así varíe el margen de contribución).

2. Cuando el margen de contribución es igual al costo fijo, no deja margen para la ganancia (no genera utilidad), por lo que se considera que la empresa está en el punto de equilibrio (ni gana ni pierde).

3. Cuando el margen de contribución no alcanza para cubrir los costos fijos es preciso tomar medidas porque al estar trabajando a pérdida se corre el riesgo de quedarse sin capital de trabajo suficiente.

4. Cuando el margen de contribución es negativo, es decir, los costos variables superan las ventas, se está ante una situación crítica que necesariamente debe conducir a suspender la producción del bien en cuestión.

Si bien lo ideal es manejar productos con un alto margen de contribución, la aplicación de esta regla dependerá de cada empresa y de cada producto en particular. Un margen de contribución bajo se puede compensar con una alta rotación del producto. Así, el menor margen multiplicado por un alto número de unidades vendidas puede ser más rentable que un producto con mayor margen de contribución pero una menor rotación.

Se recomienda también que la empresa disminuya los costos fijos. Así, el margen de contribución tendrá que cubrir un menor valor y quedará una mayor proporción para la utilidad o ganancia.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "¿Qué es el margen de contribución?" publicado por el website debitor.es.

Artículo "Margen de contribución" publicado por el website gerencie.com.

¿Deseas saber más acerca del margen de contribución? Inscríbete en el Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios