De Suiza al Perú: Sean Siegenthaler comparte los aprendizajes adquiridos durante su paso por ESAN

De Suiza al Perú: Sean Siegenthaler comparte los aprendizajes adquiridos durante su paso por ESAN

Sean SIegenthaler es natural de Suiza y proviene de la University of St. Gallen. Este año se animó a llevar un intercambio de tres meses y medio en ESAN, que le permitió potenciar sus conocimientos sobre seguridad laboral, economía del sector inmobiliario, gerencia estratégica y otras especialidades muy diversas. 

Por: Conexión Esan el 03 Febrero 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Sean Siegenthaler es estudiante de posgrado en la University of St Gallen, ubicada en Suiza. Para diversificar su perfil y adquirir conocimientos en varias especialidades, viajó al Perú para llevar a cabo un programa de intercambio en ESAN. A pocos días de finalizar esta experiencia en nuestro país, comparte sus principales aprendizajes respecto a la vida académica en el Perú y su diversidad cultural.

¿De qué universidad provienes y qué cursos llevas en ESAN?

En la actualidad, curso el Master in Accounting and Corporate Finance (MACFin), en la University of St. Gallen, Suiza. Decidí llevar un programa de intercambio de tres meses y medio en ESAN, que empezó el 1 de septiembre y terminará el 16 de diciembre de este mismo año. Como parte del programa, llevo en ESAN los cursos de Gestión de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo; Cambio de Estructuras Funcionales a Redes de Procesos; Economía del Sector Inmobiliario; Análisis de Poder y Cultura; Gerencia Estratégica; Financiamiento Corporativo de Mediano y Largo Plazo; Innovaciones y Tendencias en Electricidad, y Energías Renovables.

IMG_4998_1.jpg

¿Qué te motivó a llevar estos cursos en el Perú?

Por un lado, mis alternativas eran limitadas. No podía tomar ciertos cursos porque se cruzaban con mis horarios de aquel entonces. Por otro lado, también tenía la posibilidad de acreditar en la propia University of St. Gallen todos los cursos que me interesaban para mi programa de estudios. Esta situación me motivó a inscribirme en muchos cursos fuera de mi área de especialización y de diferentes maestrías especializadas. Por ejemplo, tomé dos cursos de la Maestría en Gestión de la Energía que eran bastante técnicos y estaban más orientados hacia la ingeniería eléctrica. Así, aprendí mucho sobre tópicos completamente nuevos para mí.

IMG_7582_2_1.jpg

¿Por qué decidiste llevar un programa de intercambio en el Perú?

Porque siempre me había interesado conocer el país y las culturas latinoamericanas en general. Perú es un país muy diverso, con mucho por hacer y visitar durante un semestre. Quería mejorar mi español y experimentar una vida completamente diferente a la que tengo en Suiza. Además, la universidad, a través del University of St.Gallen Institute of Management in Latin America (Gimla), está muy bien conectada con diferentes universidades e instituciones de América Latina y, por lo tanto, puede ofrecer opciones muy interesantes a sus estudiantes de intercambio.

IMG_8582_1_2_1_1_1_1.jpg

Más allá de las clases en el campus, ¿qué experiencias rescatas de tu paso por el Perú? 

Gracias a la estructura de los cursos de ESAN, como estudiante de tiempo completo y sin necesidad de trabajar, he tenido mucho tiempo libre para explorar otras regiones del Perú. Visitar sus provincias me permitió entender mejor los antecedentes culturales de muchos de mis compañeros, provenientes del interior del país, y los ejemplos mencionados en clase por los docentes. Uno de los viajes que más disfruté fue a Loreto, pues pude apreciar la biodiversidad, la riqueza de recursos y la belleza de la selva. También fui testigo de una sequía histórica en el Amazonas, lo que me obligó a tomar un barco rápido de Yurimaguas a Nauta, porque el barco lento tenía el riesgo de quedar atrapado por el bajo nivel del agua. Esta experiencia me permitió reflexionar sobre el cambio climático y la importancia vital de la selva amazónica para la vida en el planeta.

IMG_7687_1_1_1_1_1.jpg

¿Cómo describirías tu experiencia académica y social dentro del campus de ESAN? 

Mi tiempo en ESAN ha sido muy provechoso. Al asistir a cursos de diferentes maestrías, adquirí nuevos conocimientos en una importante variedad de áreas. Muchas asignaturas se enfocaban en la situación del Perú o utilizaban ejemplos locales, lo que me permitió aprender no solo a nivel académico, sino también cultural. Desde una perspectiva social, fue una experiencia excepcionalmente buena. Fui bien recibido y me integré con rapidez en todas las clases porque recibí apoyo desde todos los frentes. Muchos se sorprendían al principio, ya que era el único estudiante de intercambio en algunos de sus cursos, lo que generaba interés por mi presencia. En ese sentido, me gustaría agradecer a Benoît, la Oficina Internacional, las secretarías de las respectivas maestrías, los profesores y mis compañeros de estudios. Todos respondieron con rapidez a mis preguntas y necesidades, y aportaron a que mi experiencia fuera positiva.

imagenes_1280x720_-_2025-02-03T134549.767.png

¿Qué diferencias notaste entre los enfoques educativos de ESAN y la University of St. Gallen?

Ambas tienen un enfoque muy práctico. La University of St. Gallen a veces colabora con empresas del sector privado, incluso en proyectos reales. Si bien no experimenté algo así en ESAN, los estudiantes de esta escuela solían tener mucha más experiencia porque ya habían pasado varios años en el mundo laboral. Ello les permitía aportar un enorme valor a las clases, con sus conocimientos. Además, en ambas instituciones se trabaja mucho en equipo, lo que fomenta las habilidades de colaboración, y es posible construir una excelente red de contactos con personas increíbles. La principal diferencia es que las clases en ESAN son más personales y se aprende mucho más entre todos.

¿Cuán distinto fue adaptarte a la vida universitaria en el Perú en comparación con Suiza? 

En mi situación, no se puede comparar por igual ambas experiencias. Al comenzar en la University of St. Gallen, se organizaron muchos eventos de integración durante una semana. Ello nos permitió construir una red de contactos antes de empezar el semestre. Estos eventos se siguieron organizando con frecuencia, como parte del programa de estudios. En ESAN, solo soy un estudiante de intercambio. Mis compañeros me contaron que, antes de comenzar su maestría, también tuvieron una semana con eventos para conocerse, hablar con los profesores y formar los equipos con los que trabajarían en la tesis. Por eso, creo que ambas instituciones se esfuerzan mucho en integrar a sus estudiantes. En mi caso, tuve una sesión de bienvenida el primer día del semestre junto con otra estudiante de intercambio y Benoît Charmetant, director de Asuntos Internacionales de ESAN. La comunicación funcionó muy bien y siempre recibí respuestas rápidas a mis preguntas.

IMG_8452_1_1_1_2_1.jpg

¿Qué aspectos de la University of St. Gallen crees que son únicos y cómo te han preparado para aprovechar esta oportunidad de intercambio?

La University of St. Gallen es una de las mejores escuelas de negocios de Europa y tiene una excelente reputación. El diario Financial Times considera que tiene el mejor Master in Management del mundo. También ofrece la oportunidad de crear una red de alumnos de gran valor tanto profesional como personal y tiene un excelente programa de idiomas que me permitió prepararme bien para los cursos en español que llevé en ESAN. Fomenta mucho el trabajo en equipo para lograr objetivos en común y tiene un enfoque muy práctico. Ello me permitió desarrollar una mentalidad orientada a la práctica y abordar problemas de manera efectiva. Esta habilidad pude fortalecerla aún más durante mi semestre de intercambio en la ESAN.

Conoce más sobre la oferta de internacionalización que ESAN tiene para ti, ingresando aquí

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Organizaciones duales o ambidiestras: ¿qué son y cuáles son sus características?

31 Enero 2025

Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios