La propuesta de valor de empleo tiene como componentes los beneficios materiales e inmateriales que una organización ofrece a sus empleados. Dichos beneficios han de ser planteados como propuestas concretas que definirán la percepción de las personas acerca del valor que una compañía les ofrece, ya sea si trabajan ahí o si la consideran como una opción laboral.
Los beneficios materiales son los de carácter económico como niveles salariales, bonos por productividad o cumplimiento de metas, distribución de utilidades, predictibilidad de aumentos salariales, entre otros. Por otro lado, los beneficios inmateriales se refieren a las condiciones laborales, la flexibilidad laboral, la formación, el reconocimiento, el prestigio de la organización, entre otros.
Todos los elementos contribuyen a la construcción de la percepción que los empleados actuales y futuros tienen de la organización, y que deberían ser considerados para elaborar una estrategia de marca empleadora o employer branding.
La aplicación de esta estrategia constituye una tendencia desarrollada por las empresas para obtener reconocimiento como buena marca empleadora y, de esta forma, lograr una mayor fidelización con los trabajadores de la organización, y atraer y retener personal talentoso.
Esta preocupación por mejorar la marca empleadora se debe, en gran medida, al hecho de que las nuevas generaciones no permanecen muchos años en una organización como ocurría anteriormente, y las empresas ya están empezando a ser conscientes de esto.
Sin duda el panorama laboral ha cambiado. Las personas ya no hacen carrera en una sola empresa, sino que siempre evalúan la posibilidad de cambiar de trabajo atraídas por la percepción de que el nuevo centro laboral les dará más que el lugar donde están, tanto en términos de beneficios materiales como inmateriales.
Cabe indicar que la rotación resulta costosa para una empresa, pues si un trabajador se queda poco tiempo, se pierden recursos que fueron destinados a su reclutamiento y capacitación.
Quienes lideran la organización deben saber elaborar los componentes materiales e inmateriales de una propuesta de valor de empleo, pero también deben preocuparse por desarrollar una estrategia de comunicación externa e interna que difunda adecuadamente dichos beneficios.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "La propuesta de valor al empleado como clave para atraer y retener talentos", publicado por el website argentino Randstad.
Artículo "Empresas esperan atraer talentos a través de la marca empleadora", publicado por el portal de la revista América Economía.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.