Dark Stores y su revolución en la logística

Dark Stores y su revolución en la logística

La pandemia ha generado una revolución en el comercio. Las Dark Stores emerge como una solución para satisfacer las demandas de los consumidores. ¿En qué consiste esta modalidad?

Por: Conexión Esan el 18 Agosto 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La venta minorista impulsada por el sector E-commerce tuvo un crecimiento vertiginoso en el 2020. De acuerdo al Reporte oficial de la industria ecommerce en Perú, realizado por la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), esta aumentó 250 % en comparación con las cifras presentadas en el 2019.

Una de las tendencias que ayudaron a alcanzar estas cifras son las dark stores. Conocida también como tienda oscura o microhub urbano, son "formatos logístico-comerciales de distribución minorista, sin atención 'presencial' al público, que funciona en un radio de acción territorial por e-commerce o alguna plataforma digital", asegura José Carreras, docente del Taller Online Nuevos formatos comerciales: Dark stores y micro - hubs urbanos de ESAN.

¿Cómo funcionan las Dark Stores?

El funcionamiento de este modelo es relativamente simple. Los clientes realizan la compra de sus productos a través de la página web o el aplicativo móvil de la tienda. Dependiendo de la zona de cobertura y la hora del pedido, las entregas pueden realizarse el mismo día o incluso en menos de 90 minutos. Esta velocidad es una de las principales ventajas del modelo de dark stores, pues responde a una de las mayores exigencias del consumidor de hoy: la rapidez en la entrega. Según datos recopilados por la plataforma Digital Commerce 360, el 80 % de los compradores desea que el envío se realice el mismo día de la compra online; sin embargo, solo el 53 % de los minoristas ofrece este servicio.

Una vez preparado el pedido, el despacho es realizado por los mismos trabajadores de la empresa, a través de un sistema propio de transporte, o por empresas distribuidoras como Rappi, PedidosYa, entre otras. Para garantizar una experiencia positiva de compra, es importante que el repartidor ofrezca un excelente servicio durante la entrega, pues esta será la primera y única interacción física del cliente con la marca.

Gigantes como Walmart y Carrefour han comenzado a apostar por las tiendas oscuras, para optimizar -con éxito- los tiempos de entrega de sus ventas en línea.

¿Cómo cambió la logística con las Dark Stores?

La pandemia aceleró el impacto de la 4ta Revolución Industrial en la Logística 4.0. Esto ha llevado a que el modelo se enfoque en la velocidad; es decir, en ser extremadamente rápidos y eficientes en la compra/selección, pero -sobre todo- en la entrega de los artículos a los clientes. Entre las nuevas formas de servicio de valor hacia los clientes, José Carreras menciona las siguientes:

  1. Horario/disponibilidad 24/7: Ayudará a maximizar las oportunidades de negocio al programar varios turnos.
  2. Pedidos/Picking eficaces: Con la asesoría de los "Personal Shoppers", las empresas prepararán y despacharán las órdenes a través de softwares, disminuyendo los errores y facilitando la interacción para sugerir y/o personalizar productos o servicios complementarios mientras se prepara el pedido.
  3. El soporte tecnológico: Optimizará la eficiencia de la operación logística, tanto en las plataformas de e-commerce como en el almacén, despacho, ruteo, reparto, delivery y entrega.

Entérate de más con el Taller online Nuevos formatos comerciales: Dark stores y micro - hubs urbanos de ESAN.


Fuentes:

Consulta a José Carreras, docente del Taller Online Nuevos formatos comerciales: Dark stores y micro - hubs urbanos.

¿Qué es una tienda oscura?

Los compradores quieren que sus pedidos en línea sean más rápidos

Por qué la entrega a tiempo es importante para su negocio

DARK STORE: "El Centro Logístico urbano del futuro"​

No podés entrar ni tocar los productos, pero son el futuro de las ventas: así crecen los "dark stores"

¿QUÉ ES UNA DARK STORE?

Dark Store: Los supermercados se pasan al lado oscuro

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Impacto de los nuevos aranceles de EE. UU. en el comercio exterior y en el Perú

04 Febrero 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó el impacto de la subida de aranceles impuesta por Estados Unidos a sus países vecinos. Además explicó en esta entrevista en ATV+ cómo esta medida afectaría al Perú.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El empleo del futuro: competencias para destacar en el mercado laboral

04 Febrero 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, conversó en ATV+ sobre las habilidades más demandadas en el mercado laboral de cara al 2030. Destacó la importancia de la alfabetización tecnológica, el desarrollo de habilidades blandas y la adaptación a las nuevas tecnologías como factores clave para enfrentar los retos profesionales del futuro. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tendencias que marcarán el marketing en el 2025

04 Febrero 2025

Daniel Chicoma, docente de los programas de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, analizó en ATV+ las tendencias que marcarán el marketing en el 2025. Aquí resaltó el papel de la Inteligencia Artificial a través del auge de los deepfakes, la creación de clones digitales, el uso de voces humanas sintéticas, entre otros. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios