Dark Stores: casos de éxito en Perú y el mundo

Dark Stores: casos de éxito en Perú y el mundo

Cada vez son más los establecimientos que gestionan la entrega de sus productos bajo el modelo de Dark Stores. ¿Cuáles son los más importantes de Perú y el mundo?

Por: Conexión Esan el 18 Agosto 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La adquisición de productos por Internet se ha convertido en una práctica común entre las personas en todo el mundo. Solo en Perú, por citar un ejemplo, se prevé que el e-commerce crezca 124 % hacia el 2024, de acuerdo a un estudio elaborado por Statista Digital Market Outlook, replicado en el diario Gestión.

Esta situación ha sido provocada, en gran medida, por la masificación de las Dark Stores, centros logísticos-comerciales de distribución minorista que atienden en un radio de acción territorial por e-commerce o alguna plataforma digital. Pero, ¿cuáles son los casos de éxitos más importantes en Perú y en el mundo?

Jappi (Perú)

Inaugurada en marzo de 2021, Jappi es la primera Dark Supermarket de nuestro país. Esta empresa, de capital 100 % peruano, opera como un supermercado virtual: ofrece productos de manera online, además de brindar una atención personalizada. Según Nossar Vukovic, director de la compañía, la idea de Jappi no es solo vender artículos, sino también darle al consumidor una "experiencia positiva en cada compra". La empresa cuenta con su propia flota de transporte y realiza entregas a domicilio en trece distritos de Lima Metropolitana.

Jüsto (México)

Este supermercado online vende más de 3500 productos a través de sus canales digitales y cuenta con varias dark stores en México. Su éxito ha sido tal, que la empresa ha proyectado su ingreso a otros países de Latinoamérica, como Chile, Colombia y Perú. Pero ¿cuál es el secreto de esta organización? La cadena supo adaptarse rápidamente a las exigencias del mercado durante la crisis sanitaria, respondiendo con un servicio de entrega rápido y confiable. Además, cuenta con una plataforma de base de datos que analiza la demografía de sus clientes potenciales, lo que les permite determinar otros puntos estratégicos para instalar más tiendas oscuras.

Walmart (Chile)

El gigante del retail americano también ha tenido que adaptarse a los cambios de la nueva era. En 2020, Walmart Chile anunció un plan de inversión de 50 millones de dólares para reforzar su estrategia omnicanal a través de la habilitación de seis tiendas híbridas (grey stores) a lo largo del día. Esto les permitió entregar productos y brindar atención al público de manera simultánea.

DIA Supermercados (España)

DIA es uno de los supermercados online más exitosos de España. De acuerdo a El Mercantil, la cadena ha multiplicado por cinco sus ventas desde que inició la crisis sanitaria. Debido a ello, la empresa decidió convertir sus establecimientos en dark stores, de forma que pudiera satisfacer la creciente demanda de pedidos en línea. Tal es así, que DIA ya cuenta con 14 tiendas oscuras en España, y se ha posicionado como uno de los principales líderes del comercio electrónico en ese país.

Corte inglés (España)

Al igual que DIA, la cadena española El Corte Inglés ha transformado sus locales en tiendas oscuras para cumplir con la numerosa cantidad de pedidos online. Por ello, cerró algunos locales para convertirlos en centros de distribución y en tiendas híbridas, con el objetivo de compartir el trabajo logístico con la atención presencial de clientes.


Entérate de más con el Taller Online Nuevos formatos comerciales: Dark stores y micro - hubs urbanos de ESAN.

Fuentes

Consulta a José Carreras, docente del Taller Online Nuevos formatos comerciales: Dark stores y micro - hubs urbanos.

El e-commerce incrementará un 121% hasta el 2024, según Statista Digital Market Outlook

Omnicanalidad: El Corte Inglés y Dia explotan las dark stores gracias a ventas online

Lanzarán primer dark store de supermercado en Perú

El Corte Inglés y Dia explotan el boom de las 'dark stores' gracias a las ventas 'online'

Dark stores: así opera Jüsto sus almacenes y centros de distribución

Dark store o tienda oscura: ¿qué significa y cómo es su trabajo?

De tienda a 'dark store'

Chile: El crecimiento de los «Dark Store» en Tottus y Walmart

Dark Store: el boom en retailers, supermercados y restaurantes que se aceleró con la pandemia

Walmart invierte u$s50 millones para crear «dark stores»

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios