Customer experience: transformando los productos y servicios en experiencias

Customer experience: transformando los productos y servicios en experiencias

El público actual de cualquier negocio necesita un valor diferencial para mantenerse fidelizado. Para ello debe generarse en él una experiencia que atienda sus gustos y necesidades.

Por: Conexión Esan el 30 Julio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Muchas empresas ofrecen un producto o servicio a buen precio, con una calidad excepcional y con un buen trato del personal que lo introduce. Sin embargo, las personas terminan yendo a comprar a la competencia. ¿Por qué sucede esto?

Para enamorar a los clientes hay que transformar cada producto y servicio en una experiencia. Este es un elemento valioso al momento de fidelizar y retener a la clientela. Además, aumenta la rentabilidad de la marca y, por supuesto, genera una mayor satisfacción para los consumidores.

Al enfocarse en la experiencia de los clientes, estos no sentirán que únicamente van a un lugar a adquirir algo, sino que también disfrutarán de emociones positivas. Para lograrlo es necesario diseñar una estrategia, y esta requerirá de una investigación de mercado en la que se descubran y analicen los siguientes aspectos:

  • Identificar el proceso de compra de un consumidor y cuáles son los momentos en los que se siente más satisfecho y cómodo. Por ejemplo, en Starbucks, las personas no solo van a comprar café. Buscan un lugar cálido y familiar en el cual sentarse por un rato para trabajar, leer, conversar con alguien o hasta tener una cita.
  • Realizar un análisis de las motivaciones que llevan al cliente a buscar este espacio y cómo es que lo percibe de manera sensorial. Por ejemplo, alguien que entra a un supermercado y se dirige a la sección de panadería percibe que el ambiente tiene un olor a vainilla, a dulces y repostería. Al mismo tiempo escucha una música tranquila y apacible que lo lleva a buscar los mejores productos con comodidad. Es muy distinto ingresar a una tienda de implementos deportivos, en el cual se necesita que el consumidor se sienta mucho más motivado y con vitalidad. Para esto se utiliza una música cuyo ritmo es más rápido y potente.
  • Se diseña un espacio de ventas que concuerde con todo lo analizado anteriormente y en donde no solo se ofrezcan estímulos sensoriales y servicios adicionales, sino también experiencias específicas. Por ejemplo, en una tienda de aparatos tecnológicos, se brinda de manera gratuita la posibilidad de jugar un juego en el último modelo de PlayStation en un televisor de última generación. Con mayor diversión y entusiasmo, las personas estarán más predispuestas a recibir información acerca de ambos productos.

Muchas marcas de talla internacional trabajan de esta manera desde hace mucho tiempo. No obstante, tanto las pequeñas como las medianas empresas pueden apostar por esta estrategia, pues se requiere más de creatividad que de una inversión elevada. Cabe recalcar que la experiencia no solo puede estar en el punto de venta, pues también se implementa desde que se presenta un producto o cuando se busca información sobre este.

Por ejemplo, M&M dejó de ser una marca que vende los pequeños caramelos con chocolate en el interior. En el 2012 decidió crear en su página web una experiencia online distinta. En ella, cualquier usuario puede personalizar sus caramelos M&M para hacer un regalo original a un ser querido. Se puede elegir el color, diseño y hasta texto para los dulces, de modo que se transforma en un producto original y diferenciable, además de la satisfacción que recibe el cliente por esta experiencia.

Transformar productos y servicios en experiencias forma parte de una estrategia diferencial en los negocios actuales. Para ello es fundamental identificar las necesidades del consumidor y así diseñar experiencias de acuerdo con el tipo de cliente y canal idóneo. Un profesional capacitado en este tema logrará diseñar, con herramientas y técnicas, un mundo distinto de productos y servicios que lleve a su empresa al éxito.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Customer Experience: Estrategias de Venta Retail en el Punto de Venta del PEE de ESAN.

También te puede interesar:

Fuentes:

Quantum. "Marketing experiencial, una verdadera experiencia de consumo".

QuestionPro. "¿Cómo planear una estrategia de experiencia del cliente?".

Merca 2.0. "3 ejemplos de verdaderas experiencias de marca".

WiX.com. "Marketing experiencial: marcas que han creado experiencias".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios