Culminó con éxito segundo curso de redes sociales para periodistas

Culminó con éxito segundo curso de redes sociales para periodistas

Programa se realizó del 7 de marzo al 19 de mayo y congregó a más de treinta periodistas de radio, televisión, diarios y revistas especializadas de reconocidos medios de comunicación.

Por: Conexión Esan el 01 Agosto 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El auge del uso de las redes sociales a nivel mundial exige una nueva generación de contenido a los medios de comunicación tradicionales. En este contexto, ESAN Graduate School of Business organizó el curso «Estrategia de redes sociales para periodistas» con el objetivo de contribuir a la labor periodística en el manejo de los medios digitales.

Este curso de capacitación es dictado desde el 2016 por la Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN. Durante la clausura, participó su directora, la profesora Ana Reátegui quien felicitó a los periodistas y resaltó el fuerte vínculo generado con ellos. Sostuvo que tienen la gran responsabilidad de brindar a la opinión pública información de calidad, y es en esa línea, en la que desde el sector educación, ESAN busca contribuir con ese objetivo.  

Cabe señalar que el presente curso fue dictado por el profesor Daniel Chicoma, experto en Comercio Electrónico y Medios Sociales, quien señaló que los medios digitales se presentan como el soporte para las estrategias a todo nivel, ya sean publicitarias o comunicacionales. Deben ser vistos como medios y no como fines:

«Su uso permite que el medio se acerque al consumidor elusivo, agenciar nuevas suscripciones, desarrollar nuevos modelos de negocio que permitan destacar en una época de gratuidad de la información», sostuvo.

Asimismo, afirmó que las experiencias de cada participante fueron  fundamentales en el enriquecimiento del curso, el cual tuvo como propósito llevar a una reflexión respecto al destino de los medios de comunicación y su inminente transformación:

«Creo que todos, sin excepción, aprendimos algo en este curso. Los participantes compartieron la forma en que trabajaban, el acercamiento a sus lectores, el uso de las herramientas mostradas, así como los resultados que iban obteniendo. El curso lleva a una reflexión respecto al destino de los medios tradicionales y a su inminente transformación, pero ¿hacia qué? La respuesta  es la que todos los alumnos están en posición de responder», destacó.

Para Dora Garrido, productora del Grupo RPP y participante del curso, las redes sociales se han convertido en el medio más cercano para periodistas y comunicadores, las cuales funcionan como herramientas que deben emplearse de manera positiva:

«La  variedad de herramientas digitales están revolucionando la forma de comunicarnos, te dan una mirada distinta de estar cerca con tu público, usuarios, familiares y amigos. La tecnología  te acerca al mundo y a los diversos campos de negocios, estudios, entre otros», señaló.

Asimismo, Patricia Melgarejo, productora periodística de Latina, sostuvo que el programa brindado por ESAN le ha permitido conocer nuevas herramientas digitales y potenciar al máximo el uso de las plataformas más conocidas, hecho que contribuirá a mejorar su trabajo de investigación periodística.

«Un mundo entero estaba frente a mis ojos y no lo conocía o simplemente no sabía utilizarlo en toda su dimensión. He aprendido a potenciar al máximo el uso que le doy a las herramientas que conozco pero, además, he descubierto que existían algunas que yo ni siquiera imaginaba: aplicaciones, programas, sitios web que, sin duda, facilitarán y elevarán mi trabajo en investigación como periodista, en mi llegada al público e incluso en mi marca personal», indicó.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Organizaciones duales o ambidiestras: ¿qué son y cuáles son sus características?

31 Enero 2025

Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios