Cuidado con el Síndrome de "Burnout" en las organizaciones

Cuidado con el Síndrome de "Burnout" en las organizaciones

Oscar suele llegar tarde o faltar mucho al trabajo. Se ve cansado y luego se dirige a su cubil sin saludar a sus compañeros. Enciende la computadora y parece estar pensando en cualquier otra cosa menos en las tareas del día. Si alguién pregunta cómo está, la respuesta será un "ocúpate de tus asuntos".

Por: Conexión Esan el 04 Junio 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Si alguna vez escuchaste que algún colaborador ha presentado fatiga excesiva, irritabilidad, absentismo laboral, baja concentración, distanciamiento afectivo del equipo de trabajo, actitudes que propician el conflicto laboral, así como bajo rendimiento, quizá podría estar padeciendo el Síndrome de Burnout o síndrome de desgaste profesional.

Este síndrome a veces pasa desapercibido por los directivos e incluso por los pares, atribuyendo algunas veces dichas características sólo a actitudes negativas del colaborador, es decir, buscando causales internas que finalmente se ven reflejadas en su bajo desempeño laboral. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta y estar atentos a dichos comportamientos pues impactan directamente en la calidad de vida personal y laboral del colaborador.

Diversos estudios indican que cuanto más se controla a los colaboradores, mayor es la desmotivación que les puede llevar a casos de burnout.  Por ello resulta importante tomar en cuenta algunas sugerencias que involucran la búsqueda de una tendencia comunicacional horizontal, en la que los colaboradores puedan mostrar mayor autonomía en sus actividades laborales.

También contribuyen las promociones justas y transparentes, teniendo en cuenta líneas de carrera y desarrollo profesional que ayuden a motivar al trabajador y a esforzarse para el logro de su realización profesional. Si a esto se suma el apoyo en la formación y el fomento de un clima laboral favorable, entonces tendremos menor probabilidad de que nuestros colaboradores presenten este síndrome.

Si bien podría parecer utópico que alguna vez nuestros colaboradores no presenten las características del síndrome de burnout, no lo es, pues con buenos ambientes laborales, es posible lograr que aparezca lo menos posible en nuestras organizaciones.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios