Cuatro competencias para ser un gerente de marca exitoso

Cuatro competencias para ser un gerente de marca exitoso

La Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano definió las 4 competencias principales para ser un gerente de marca exitoso: pensamiento estratégico, eficiencia comunicativa, comprensión de las dinámicas del mercado y trabajo en equipo.

Por: Conexión Esan el 30 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Mediante una investigación realizada en diferentes empresas colombianas de diversos sectores como La Riviera, Colsubsidio, Bancamía, Cafam, Converse y Victoria Secret, el estudio determinó la importancia de cumplir con las cuatro competencias claves mencionadas para garantizar la eficiencia y el liderazgo de un gerente de marca dentro de una compañía. 

Las investigadoras Gisela Lemus y Jennifer Sánchez entrevistaron a los gerentes de marca de diferentes compañías colombianas, quienes tienen a su cargo a un promedio de 300 empleados por empresa. Y aquí tenemos los resultados de su estudio.

  • Pensamiento estratégico: Un gerente de marca debe ser capaz de tomar decisiones y mostrar resultados. Además, debe soportar el estrés que ello conlleva. Debe tener la capacidad de ver el entorno que lo rodea, pensar en la estrategia y proyectar el futuro. Es importante que detecte los problemas y las oportunidades del producto para pensar en cómo potenciarlo.
  • Eficiencia comunicativa: El gerente de marca debe saber guiar o transmitir los mensajes clave a los integrantes de su equipo de trabajo para motivarlos y generar en ellos compromisos frente a la campaña o estrategia que se implementará. Esto incluye la capacidad de potenciar las herramientas tecnológicas disponibles para promocionar la marca y, en un terreno más tradicional pero muy útil, la habilidad para manejar un auditorio mediante discursos claros y contundentes.
  • Comprensión de las dinámicas del mercado: al desarrollo de la investigación de mercados y tener una capacidad de análisis de los estudios,  el gerente de marca debe añadir la comprensión de la función de venta, conocer a sus clientes y orientarse hacia ellos.
  • Trabajo en equipo: el gerente de marca debe ser efectivo, responsable y comprometido con la empresa, señala el estudio del Politécnico Grancolombiano. También se considera fundamental la disposición para trabajar en equipos interdisciplinarios y poder orientarlos. El gerente de marca es el núcleo de la empresa y debe ser capaz de identificar y potenciar las competencias del equipo de trabajo y aprovechar su conocimiento para bien de su compañía, refiere el resultado de la investigación.

Por su parte la investigadora Gisela Lemus, coautora del estudio, aseguró que "gracias a este hallazgo, las compañías podrán  identificar con claridad qué tipo de habilidades requieren de un gerente de marca, enfilando sus baterías hacia ésta búsqueda. Logramos determinar cuáles son las fortalezas y habilidades que deben tener estos profesionales, en su formación académica, con el fin de aportar algunas herramientas educativas, que les permitan ser competitivos y exitosos en el ámbito laboral".

La especialista señaló que  como principal carencia detectada entre los profesionales en gestión de marcas se encuentra los conocimientos financieros. Si desarrollan esta habilidad, afirma Lemus, ello les permitiría soportar y defender sus planteamientos con la alta gerencia. 

También mencionó que actualmente muchas empresas no cuentan con el cargo de gerente de marca y la mayoría de las funciones son asumidas por la gerencia general. Es por ello que las investigadoras recomiendan a las medianas y pequeñas empresas darle una mayor importancia a este cargo que permite potenciar los resultados de la compañía.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "Las 4 competencias que debe tener un gerente de marca exitoso", de Alejandra Parra Salazar, publicado por el portal colombiano revistapym.com.

¿Te gustaría saber más acerca de las competencias que debe tener un gerente de marca? Inscríbete en el PEE en Marketing de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios