Mediante una investigación realizada en diferentes empresas colombianas de diversos sectores como La Riviera, Colsubsidio, Bancamía, Cafam, Converse y Victoria Secret, el estudio determinó la importancia de cumplir con las cuatro competencias claves mencionadas para garantizar la eficiencia y el liderazgo de un gerente de marca dentro de una compañía.
Las investigadoras Gisela Lemus y Jennifer Sánchez entrevistaron a los gerentes de marca de diferentes compañías colombianas, quienes tienen a su cargo a un promedio de 300 empleados por empresa. Y aquí tenemos los resultados de su estudio.
Por su parte la investigadora Gisela Lemus, coautora del estudio, aseguró que "gracias a este hallazgo, las compañías podrán identificar con claridad qué tipo de habilidades requieren de un gerente de marca, enfilando sus baterías hacia ésta búsqueda. Logramos determinar cuáles son las fortalezas y habilidades que deben tener estos profesionales, en su formación académica, con el fin de aportar algunas herramientas educativas, que les permitan ser competitivos y exitosos en el ámbito laboral".
La especialista señaló que como principal carencia detectada entre los profesionales en gestión de marcas se encuentra los conocimientos financieros. Si desarrollan esta habilidad, afirma Lemus, ello les permitiría soportar y defender sus planteamientos con la alta gerencia.
También mencionó que actualmente muchas empresas no cuentan con el cargo de gerente de marca y la mayoría de las funciones son asumidas por la gerencia general. Es por ello que las investigadoras recomiendan a las medianas y pequeñas empresas darle una mayor importancia a este cargo que permite potenciar los resultados de la compañía.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Las 4 competencias que debe tener un gerente de marca exitoso", de Alejandra Parra Salazar, publicado por el portal colombiano revistapym.com.
¿Te gustaría saber más acerca de las competencias que debe tener un gerente de marca? Inscríbete en el PEE en Marketing de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!