Cuando las utilidades se utilizan para construir un mundo mejor

Cuando las utilidades se utilizan para construir un mundo mejor

Los nuevos modelos societarios buscan que las empresas no solo le den importancia al fin lucrativo, sino que también desarrollen aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (ASG). Annalucia Fasson Llosa, docente de ESAN Business Law, nos cuenta más sobre los esfuerzos importantes que se han realizado para promocionar estas buenas prácticas, así como también, las oportunidades existentes.

Por: Conexión Esan el 10 Enero 2024

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

De un tiempo a esta parte han aparecido nuevos modelos societarios que buscan que las empresas no solo le den importancia al fin lucrativo, sino que también desarrollen aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (ASG). En el Perú se han hecho esfuerzos importantes para promocionar estas buenas prácticas, sin embargo, aún existen oportunidades por aprovechar.

Una de ellas es la “Propiedad responsable”. Esta figura societaria dispone que las utilidades se puedan utilizar para cumplir con el propósito sostenible de la empresa. Para ello, se rige por dos principios fundamentales: (1) la orientación al propósito y (2) el autogobierno. Con el primer punto, se busca lo ya mencionado: que las utilidades sirvan para cumplir el propósito de la compañía y no terminen distribuyéndose entre los accionistas. Y, con el segundo, que el control de la sociedad esté a cargo de personas que participen activamente en ella, enviando que se tomen decisiones que tengan como objetivo únicamente el lucro.

Otro punto interesante son las modalidades bajo las que se puede estructurar esta figura como, por ejemplo, la denominada “acciones de oro”, que consiste en que la compañía cuente con tres clases de acciones: (1) con derecho a voto, pero sin la posibilidad de recibir dividendos; (2) con derecho a recibir dividendos y sin tener derecho a voto; y (3) las denominadas “acciones de oro”, que permiten un derecho de veto si existe algún intento de venta o cambio de estructura en la empresa. Otra denominada “fideicomiso-fundación” consiste en que la compañía cuente solo con las dos primeras clases de acciones mencionadas. Y, por último, la denominada “fideicomiso de propósito perpetuo”, donde la sociedad es gobernada por un fideicomiso, el mismo que se encuentra supervisado por un comité que decide el destino de las ganancia y puede reinvertirlas o donarlas organizaciones benéficas.

Lee el artículo completo en el siguiente link.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios