¿Cuán importante es la planeación de la demanda en los proyectos de inversión?

¿Cuán importante es la planeación de la demanda en los proyectos de inversión?

La demanda establece la magnitud de la inversión. Sin un análisis de este factor, la empresa podría fracasar en los beneficios futuros que un proyecto pueda generar.

Por: Conexión Esan el 27 Julio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las diversas oportunidades de negocio en el Perú motivan a los inversionistas a aumentar sus proyectos. Solo en el sector estatal, de acuerdo con la Cartera de Proyectos de Proinversión, en 21 años se han realizado procesos de inversión por más de 50 mil millones de dólares. Sin embargo, para asegurar el éxito de cada uno de ellos es necesario considerar un aspecto importante: la planeación de la demanda.

De acuerdo con Juan Carlos Landaure Olavarría, docente del Diploma Internacional en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión de ESAN, este factor es crucial para el éxito de un proyecto. "Se trata de conseguir información externa; averiguar qué perfil y segmentos de consumidores estarán interesados es vital para conocer en quiénes se debe enfocar la mezcla de mercadotecnia. Además, es valioso para identificar quiénes serán los que van a comprar los productos o servicios que se produzcan a lo largo de la vida útil", señala.

El nivel de la demanda establece la magnitud de la inversión. Por ende, también fija el futuro volumen de producción, los costos operativos, los recursos necesarios, el capital humano requerido, los riesgos, etc. Es fundamental analizar todos estos aspectos, los cuales variarán según los productos y servicios del proyecto y del análisis de mercado que se realice con anterioridad.

"Asimismo, cuantificar la demanda es importante para delimitar el tamaño y no incurrir en proyectos sobredimensionados. Estos pueden ocasionar capacidad ociosa instalada y altos costos de mantenimiento y almacenamiento en stock. En el otro extremo, tampoco se puede caer en proyectos subdimensionados que generan una pérdida de oportunidad", indica Landaure.

Es así que la demanda debe analizarse en conocimiento con la realidad local en donde se desarrollará el proyecto. Además, se deben identificar los actores que ya brindan los productos o servicios actuales, como las empresas de competencia directa e indirecta, así como la oferta actual y otros criterios. Incluso aquellas compañías cuyo objetivo no es la producción de bienes o servicios comerciales también deben estar contempladas en la planeación de la demanda. Una institución educativa privada, por ejemplo, apuntará a evaluar a los consumidores potenciales.

Para tomar adecuadas y efectivas decisiones de inversión que generen valor agregado a los negocios e instituciones, el análisis de demanda es solo uno de los muchos que se llevarán a cabo. Además, se deben realizar estudios de viabilidad, de preinversión económica, de financiamiento y más.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Juan Carlos Landaure Olavarría, docente del Diploma Internacional en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión en ESAN.

ProInversión. "Cartera de Proyectos de Proinversión".

Eumed Enciclopedia Virtual. "Análisis de la Demanda".

Food and Agriculture Organization of the United Nations. "Cómo estimar la demanda y los beneficios"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios