El patrocinio deportivo está en apogeo; nunca antes se ha invertido más dinero en marketing con atletas, equipos deportivos o eventos deportivos. En tiempos de sobrecarga de mensajes publicitarios, el deporte ofrece algo extremadamente valioso: emociones reales. En relación con las posibilidades digitales, surgen enormes oportunidades, tanto para los actores globales como para las pequeñas empresas emergentes.
El patrocinio, lejos de resultar en un gasto, es una inversión estratégica. Se trata de la aportación o apoyo de una marca con el objetivo de unirse a los valores de la institución, deportista, evento u organización en este sector. El auge del deporte es directamente proporcional a la inversión de la marca, cuyo fin es el de popularizarse a cambio de financiar o funcionar como patrocinador. Para gestionar y medir la rentabilidad del patrocinio, es importante conocer los indicadores claves:
Para asegurar y evaluar todos estos indicadores, se requiere de una planificación, toma de precauciones y evaluar el impacto y los riesgos que puedan tener los patrocinios. Su éxito recae en la capacidad de crear campañas dinámicas y atractivas que permitan alinear los valores y mensajes congruentes entre la marca y la organización deportiva.
También puedes leer:
Patrocinios deportivos, el arte de sacarle el máximo provecho a la inversión: el caso español
Fuentes:
EfeEmpresas. "Los patrocinios deportivos".
Alto Nivel. "¿Se puede medir el ROI de un patrocinio deportivo?".
Dircom. Primer estudio sobre el estado del patrocinio deportivo en España.
BienPensado. "Criterios para evaluar la viabilidad y efectividad de un patrocinio".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!