El MBA de ESAN brinda la posibilidad de obtener un doble grado con prestigiosas universidades extranjeras. Mientras que los profesionales pueden cursar los dos primeros periodos del posgrado en el Perú, el tercer y cuarto lo harán en cualquiera de las entidades disponibles con un nivel académico de excelencia en otros países. Por ejemplo, pueden acudir al IESEG-School of Management en Francia, al Nagoya University of Commerce & Business en Japón o al Schulich School of Business en Canadá.
Hacer un doble grado permite al participante alternar un programa de posgrado entre dos escuelas de negocio de primer nivel, una local y otra extranjera. Ello le permitirá enriquecer su visión global de los mercados y conocer las buenas prácticas de las mejores empresas del mundo. "Participar en un programa de doble grado permite descubrir otras culturas, mejorar el aprendizaje o aprender un idioma extranjero. Se trata de confrontarse a otros métodos de enseñanza, intercambiar con gente que tiene experiencias distintas y crecer como persona gracias a todas estas ventajas". Así lo indica Benoît Charmetant, Coordinador de Asuntos Internacionales en ESAN Graduate School of Business.
Un MBA con doble grado amplia la capacidad de análisis de los participantes. Al interactuar en nuevos entornos, son capaces de entender otros modelos de negocio y responder ante situaciones que no siempre nacen en el mercado nacional. "Según el país de destino, se pueden abrir también facilidades para quedarse a trabajar allí después del final del programa", añade el especialista.
Un indicador de prestigio mundial
Otra ventaja es que representa una sólida red de contactos internacionales. Asimismo, permite al participante darle valor internacional a su hoja de vida, convirtiéndose en un profesional más atractivo para los procesos de selección de personal. El reconocimiento de haber participado en un intercambio internacional hace que los profesionales tengan un valor agregado en sus estudios, siendo más valorados por los futuros empleadores o bien para ocupar cargos gerenciales en distintos tipos de empresas.
"Al final de sus estudios, el participante recibe un grado de Maestría reconocido en Perú y una Maestría reconocida en un mercado desarrollado. Esto, además, significa obtener una Maestría en el extranjero a un costo más económico", señala Charmetant. Justamente, el ahorro es notable con este programa. Por ejemplo, en el caso de las opciones europeas y de la japonesa, no se paga una matrícula a la institución de destino; únicamente se cancela la matrícula de la Maestría de ESAN.
En el caso de Norteamérica, la institución partner convalida parte de su malla gracias a los estudios llevados en ESAN. "En Schulich School of Business (Canadá) o University of Texas (EE. UU.), por ejemplo, el ingreso se hace directamente en el segundo año de sus programas de MBA. Eso permite obtener estas maestrías pagando a estas instituciones educativas la mitad del costo regular", destaca Charmetant.
Además de todos los beneficios culturales y académicos que se pueden obtener mediante un doble grado, este programa genera prestigio, reputación y aumenta el valor de un profesional en el mercado laboral.
Si quieres saber más sobre las ventajas de llevar un MBA, ingresa aquí para revisar todo lo que brinda nuestro programa.
Fuentes:
Entrevista a Benoît Charmetant, Coordinador de Asuntos Internacionales en ESAN Graduate School of Business.
ESAN. Sala de Prensa. "La experiencia que brinda un doble grado internacional".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.