Para Luis Felipe Chumbiaca, docente del PAE en Business Intelligence de ESAN, el analista de BI es una persona "proactiva" que tiene la responsabilidad de "proveer información útil a los tomadores de decisiones". Esta información deberá ser entregada en el momento adecuado y en el lugar exacto. Además, este especialista "debe explorar diferentes opciones de análisis en base a los datos que dispone y a los que necesita".
Por su parte, Richard Moarri, también docente de ESAN, señala que el analista de inteligencia empresarial es un "explorador de la data disponible. Su función es detectar, lo más pronto posible, amenazas y oportunidades y tomar una decisión para mantener el negocio muy bien articulado con los objetivos estratégicos".
De esta forma, ambos expertos coinciden en que la inmediatez es clave en el trabajo de un analista de BI. Sobre este punto, Moarri pone un ejemplo: "Digamos que un analista de una cadena de tienda de ropas observa que las ventas de este mes respecto al anterior cayeron en un 20 %. De inmediato, se pondrá a navegar en la data disponible para llegar al origen del problema (¿dónde se cayeron?, ¿en qué línea de productos?). Esto se llama navegación multidimensional".
No obstante, reunir la información de la empresa no abarca toda su tarea. El analista de Business Intelligence también identifica nuevas líneas de negocio en función de los datos conseguidos. Asimismo, está en contacto con la dirección de la compañía y asesora en la toma de decisiones. Por último, detecta las modificaciones en las preferencias de los consumidores y realiza análisis de pruebas de mercado para apoyar el desarrollo de nuevos productos y servicios.
Se espera que este profesional agregue valor desde el principio a través de sus habilidades técnicas, analíticas y de resolución de problemas. No obstante, su rol debe ser claramente diferenciado del especialista en TI o ingeniería, quienes llevan a cabo análisis para construir una solución de tecnología para la organización. En lugar de ofrecer soluciones técnicas específicas, los analistas de BI llevan a los directores de una empresa a una comprensión más honda de los datos y analytics para la formación de inteligencia empresarial.
Al ser la información -que cambia constantemente- la base de su trabajo, el analista de BI deberá cumplir sus funciones de forma sistemática y continuada. El verdadero valor de su trabajo no radica en la obtención de los datos, sino en el análisis y procesamiento de los mismos. Por ello, es un perfil profesional ampliamente demandado en el mercado tanto para empresas del sector privado como público.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a Luis Felipe Chumbiaca y Richard Moarri, docentes del PAE en Business Intelligence de ESAN.
Expert 360. "Business Intelligence Analyst: The Role And Responsibilities".
Captio. "Inteligencia empresarial: transformación de datos en decisiones".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.