Las Asociaciones Público-Privadas (APP) son modalidades de inversión privada que incorporan conocimiento, tecnología y equipos para crear, desarrollar y operar infraestructuras o servicios públicos. Según ProInversión, en los últimos 10 años se ha adjudicado más de 60 proyectos bajo esta modalidad, con inversiones estimadas en unos 24 mil millones de dólares. Las telecabinas de Kuélap, el nuevo terminal de contenedores del Muelle Sur del Callao y los hospitales de EsSalud de Villa María del Triunfo y del Callao son algunos ejemplos de APP exitosas.
Eduardo Gonzalo Escobal Mc Evoy, docente del curso Estructura de Asociaciones Publico Privadas del PEE en ESAN, precisa que, de acuerdo al actual marco legal, el desarrollo de las APP tiene cinco fases. En ellas convergen los actores esenciales en el funcionamiento de los proyectos: ProInversión, ministerios, gobiernos regionales, gobiernos locales y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que según los cambios normativos es el ente rector del sistema.
El objetivo de la norma es proporcionar un orden que permita seleccionar buenos proyectos, que proporcionen más valor por cofinanciamiento, se estructuren adecuadamente, se adjudiquen al inversionista con mejor propuesta y se ejecuten de manera óptima. Sin embargo, Escobal opina que la normatividad actual ha caído en una sobrerregulación y cambios en la institucionalidad que alargan los procesos, ralentizado las adjudicaciones y desincentivando la promoción de inversiones.
Fuentes:
Entrevista a Eduardo Gonzalo Escobal Mc Evoy, docente del curso Estructura de Asociaciones Publico Privadas del PEE en ESAN.
ProInversión. "Asociaciones Público Privadas".
ProInversión. "Flujograma para las iniciativas privadas cofinanciadas".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!