
De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud), solo 3 de cada 10 adultos cuentan con algún tipo de seguro en el Perú. Manejar esta información, los tipos de planes y contratos que poseen los asegurados y monitorear las cifras respecto a los pagos es una labor importante a considerar. Esto se puede lograr gracias al Sistema de Información de Atención al Asegurado de EsSalud, una plataforma online que permite monitorear y acceder a información sobre los asegurados, las prestaciones de salud, los pagos, etc.
Uno de los roles de este sistema, gracias a los datos recopilados sobre los asegurados, es monitorear el nivel de satisfacción de cada uno de ellos. Este nivel se verifica en cuanto a prestaciones de salud, sociales y económicas que otorgan sus respectivas instituciones. Otro objetivo es brindar al propio asegurado información acerca de su seguro, según lo solicite. Estos son algunos ejemplos de la información que ofrece la plataforma:
En el portal web de EsSalud es necesario colocar datos como el DNI, nombres completos y dirección para acceder a la información. Además, también existe la posibilidad de solicitar los datos si se trata de una persona distinta al asegurado (puede ser un cónyuge, según lo declarado en el contrato).
El sistema canaliza y agrupa toda la información sobre las prestaciones y coberturas recibidas de las empresas privadas o entidades prestadoras de salud, clínicas, hospitales e instituciones. Con ello, el gestor puede saber cómo actuar con un caso o seguro en particular, tomando en cuenta aspectos como copagos, carencias, procedimientos especiales, coaseguros diferenciados, autorizaciones, etc.
También puedes leer:
Recuperando la confianza del asegurado
Fuentes:
EsSalud. "Atención al asegurado".
EsSalud. "¿Cómo saber si su seguro de EsSalud está activo?".
El Comercio. "¿Cuántos peruanos están afiliados a un seguro?".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.