Las utilidades en una empresa están representadas por los precios de venta y los costos considerados. Mientras que los primeros los fija la oferta y demanda del mercado, los costos sí pueden ser controlados por la organización. Es así que una de las formas principales de aumentar las utilidades es a través de la disminución de costos, una tarea de la función logística de compras, de la cual se encarga el gerente de compras. Así lo indica Victor Tateishi, docente del Diploma Internacional en Gestión de Compras en ESAN.
Por otro lado, Richard Moarri, experto en el tema y docente en el mismo programa, resalta la importancia de los recursos en una compañía y su relación con las utilidades. "Un recurso es todo aquello que se puede utilizar dentro de la empresa para mejorar su rendimiento. Así, en la medida que el gerente de compras logre optimizar la adquisición de recursos, podrá mejorar las utilidades", indica.
Estos pueden ser, por ejemplo, las materias primas que se deben adquirir, los equipos o los servicios. "Existen diferentes elementos que necesita la organización para moverse y operar. El área de compras o la gerencia de compras se debe encargar de ellos", señala el especialista.
Sin embargo, cada proceso de adquisición es distinto para cada tipo de recurso. En el caso de los equipos o activos físicos, no es algo que se adquiera con frecuencia. Primero se debe analizar, planificar y evaluar los costos altos y necesarios. Entonces, el gerente de compras es capaz de realizar estos procesos con eficacia para que el procedimiento se realice de la mejor manera.
El encargado de la gerencia de compras tiene que preocuparse de cada elemento que debe adquirir, pero identificando claramente en qué consiste dicho proceso de adquisición. El objetivo principal es poder optimizarlo, reducir los costos y así aumentar las utilidades.
Como también mencionó Tateishi inicialmente, el gerente de compras puede optimizar los costos que una compañía tiene. Gracias a los procesos factibles y rentables, la empresa podrá disminuir los precios de costos y así obtener mayores utilidades en un lapso definido. Esto se da tanto para mejorar la logística interna de la organización como para obtener mayores ventas de productos o servicios en el rubro en el que se desenvuelva el negocio.
Cabe recalcar que la gerencia de compras actualmente tiene muchos objetivos además de los mencionados. Entre ellos está buscar y negociar acuerdos con posibles socios, lograr una comunicación efectiva con otras áreas, el reordenamiento de los suministros y la coordinación con proveedores directos. Es un área de suma importancia para cualquier tipo de empresa, sobre todo en un mundo tan globalizado. Por ello, asegurar la generación de utilidades es solo uno de los pilares para conseguir el éxito y, en consecuencia, el crecimiento del negocio.
Fuentes:
Entrevista a Victor Tateishi, docente del Diploma Internacional en Gestión de Compras.
Entrevista a Richard Moarri, docente del Diploma Internacional en Gestión de Compras
PYMEX. "Funciones y responsabilidades de un Gerente de Compras".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.