¿Cuál es el perfil de un arquitecto de soluciones?

¿Cuál es el perfil de un arquitecto de soluciones?

El arquitecto de soluciones es capaz de implementar las tecnologías que necesita un negocio para lograr sus objetivos. Conoce más sobre su perfil y funciones.

Por: Conexión Esan el 16 Marzo 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Toda organización debe innovar sus procesos internos mediante la implementación de tecnologías, con el fin de adaptarse a los cambios en el mercado y mantener su crecimiento. Según la Cámara de Comercio de Lima, en el Perú, más del 70 % de las empresas destinan sus recursos a la innovación, pero solo el 17 % de ellas son tecnológicas. La arquitectura de soluciones puede ayudar a revertir este panorama.

Esta labor consiste en el diseño e implementación de herramientas digitales que aumenten la eficiencia y la generación de valor en las empresas. También incluye los microservicios para el e-commerce, así como los sistemas de ciberseguridad para datos y redes. Además, más allá de las necesidades específicas de cada negocio, existen ciertas habilidades básicas que todo especialista en este campo debe contar en su perfil.

El perfil adecuado

El arquitecto de soluciones debe comprender el lado comercial de la empresa que lo contrata, pues así entenderá qué tipo de soluciones tecnológicas se adecúan mejor a sus objetivos. En esa misma línea, también debe contar con habilidades de liderazgo y comunicación, además de conocimientos técnicos y comerciales.

Es importante incidir en las habilidades comunicacionales del arquitecto de soluciones, ya que debe estar preparado para trabajar cara a cara con gerentes y empleados de todas las unidades de negocio de una organización. Mientras que en su trato a los clientes no solo debe ser capaz de gestionar sus niveles de satisfacción, sino también establecer las expectativas adecuadas para la solución que implementará.

Cinco labores básicas

Algunas responsabilidades del arquitecto de soluciones:

  • La identificación de oportunidades de mejora en los procesos internos.

  • La identificación de áreas empresariales en las que las soluciones tecnológicas pueden ayudar al cumplimiento de objetivos comerciales.

  • El trabajo colaborativo con unidades de negocio para mejorar las soluciones tecnológicas que ya poseen.

  • La creación y migración tanto de software como servicios digitales en toda la organización.

  • El trabajo con equipos de entrega y productos para el desarrollo de soluciones escalables con el tiempo.

Para tener éxito en su profesión, un arquitecto de soluciones debe ser consciente de que su labor va más allá del diseño e implementación de la solución: también incluye su monitoreo constante para asegurar su sustentabilidad. Además, considera la importancia de las habilidades de observación y comunicación para entablar un diálogo fluido con sus clientes y los equipos de trabajo.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en los cursos de la especialidad en Tecnología de la Información del PEE Empresarial de ESAN.

Consultado con Omar Osorio, docente de ESAN Graduate School of Business

 

Fuentes bibliográficas:

Barajas, M. (s. f.). La importancia de la arquitectura de soluciones.

Fuló, P. (15 de abril de 2021). ¿Qué es un arquitecto de soluciones? ¿Sabías qué…?

Schwartz, C. (29 de julio de 2020). ¿Qué es un arquitecto de soluciones? Conozca a estos fanáticos de la resolución de problemas.

Sánchez, D. (8 de setiembre de 2022). Experiencias phygital: ¿Qué son y cómo están revolucionando el sector retail?

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Organizaciones duales o ambidiestras: ¿qué son y cuáles son sus características?

31 Enero 2025

Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios