¿Cuál es el panorama actual del ecoturismo en la Amazonía del Perú?

¿Cuál es el panorama actual del ecoturismo en la Amazonía del Perú?

Completa la siguiente encuesta y sé parte de una investigación en la que participa nuestro profesor Sandor Lukacs de Pereny, que tiene como objetivo examinar la situación actual de los establecimientos turísticos en Ucayali, Amazonas, Loreto, Madre de Dios, y San Martín. Los datos se utilizarán exclusivamente para este estudio.

Por: Conexión Esan el 12 Julio 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La Amazonía peruana se destaca por ser una de las regiones con mayor biodiversidad en Latinoamérica y el mundo. En ese sentido, siempre ha sido de los destinos turísticos más atractivos. Sin embargo, debido a la pandemia y los conflictos sociales, múltiples emprendimientos ecoturísticos han venido atravesando enormes desafíos.

Ante dicho escenario, Sandor Lukacs de Pereny, profesor del MBA y de los Programas en Sostenibilidad de ESAN, junto con investigadores de la Facultad de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad San Ignacio de Loyola, están desarrollando una investigación con el propósito de examinar la situación actual de los establecimientos turísticos en Ucayali, Amazonas, Loreto, Madre de Dios, y San Martín.

Por ello, si usted es propietario, administrador, gerente, director, supervisor o jefe responsable de algún establecimiento turístico localizado en estas áreas le invitamos a participar de una encuesta 100% online que solamente le tomará entre 15 a 18 minutos.

La data recolectada permitirá visibilizar las actuales capacidades, necesidades y expectativas de los empresarios ligados al turismo basado en la naturaleza, así como para el futuro diseño e implementación de prácticas de gestión turística basadas en lineamientos y directrices tanto sostenibles como ambientalmente responsables.

Si tiene consultas, puede contactar con el Dr. Lukacs de Pereny al correo slukacsdepereny@esan.edu.pe. Asimismo, si tiene colegas en las regiones mencionadas, no dude en compartirles el enlace.

¡Completa la encuesta aquí!

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios