Criterios que se deben considerar para identificar talentos o potenciales trabajadores

Criterios que se deben considerar para identificar talentos o potenciales trabajadores

La identificación de candidatos con potencial o talento para ocupar un puesto en la organización es una tarea compleja y, antes de tomar una decisión, debe considerarse dos factores críticos y un proceso específico de de evaluación.

Por: Conexión Esan el 11 Julio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El punto de partida para que el responsable de un área o el gerente de recursos humanos de una organización pueda proceder a la identificación de candidatos con potencial o talento para incorporarse a una posición es la definición del perfil requerido para el puesto, señala Rosana Vargas, profesora del curso Reclutamiento y selección por competencias del 4 PEE de ESAN.

Dicho perfil -agrega la profesora Vargas- debe incluir, no solamente la formación académica, los conocimientos técnicos y la experiencia necesaria que debe acreditar el candidato, sino también aquellas competencias que le permitirán una pronta adaptación a la cultura de la organización.

Por otro lado, la especialista Aurora Alonso complementa la idea diciendo que cuando hablamos de un profesional con talento nos referimos a una persona comprometida que desarrolla sus capacidades orientándose a la obtención de resultados superiores en una organización determinada.

Ciertamente, prosigue Alonso, existen diferentes tipos de talento: el directivo, comercial, técnico, entre otros. Cada uno de ellos requiere capacidades diferentes y maximiza su aportación de valor desde una función determinada dentro de la organización.

Por ello se debe poner énfasis en asegurar, mediante un proceso de evaluación, que los puestos críticos de la organización sean ocupados por personas que tengan el talento requerido para dichas posiciones.

Factores críticos

Respecto a los factores críticos a considerar en el proceso de búsqueda de candidatos con potencial o talento para ocupar un puesto, la profesora Rosana Vargas señala que los valores del aspirante deben estar alineados con los de la organización; y, además, el perfil de sus competencias "soft" o blandas deben tener relación con los requerimientos del puesto.

"Por sus características, se trata de variables muy difíciles de desarrollar, que pueden impactar no solo el desempeño del nuevo colaborador sino también el clima laboral del equipo en el cual se integre", advierte la catedrática.

Por ello -concluye- es recomendable realizar procesos de selección que faciliten su observación objetiva para la toma de la decisión final. 

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Identificación del talento, un valor diferencial de las empresas", de Aurora Alonso, publicado por Wolters Kluwer España.

Entrevista con la profesora Rosana Vargas Masías.

¿Deseas saber más acerca de los criterios que se debe considerar para identificar talentos y potenciales?  Inscríbete en el curso Reclutamiento y selección por competencias del 4 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios