Crisis monetarias en economías dolarizadas

Crisis monetarias en economías dolarizadas

Por: Conexión Esan el 16 Septiembre 2005

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

crisis_monetarias.jpgDurante la elevada inflación de los años setenta y la hiperinflación de los años ochenta, las economías empezaron a tender naturalmente hacia la dolarización como un medio para mantener el poder adquisitivo de los agentes económicos. Sin embargo, cuando el alza incontenible de los precios fue dominada, la dolarización no cesó.
Surgió entonces el debate acerca de si la dolarización parcial hacía más vulnerables a las economías emergentes frente a las siempre posibles crisis cambiarias. Incluso algunos especialistas pensaron que para eliminar esta fragilidad era preferible la dolarización total.

Este libro ayuda con claridad, solidez y objetividad a dilucidar este asunto. Trata de establecer el real impacto que tienen la dolarización parcial y la dolarización total en la generación de una crisis de moneda. Con este fin, la autora analiza las crisis monetarias más importantes de los últimos años, examina y sistematiza los hallazgos de los estudios sobre el tema y, por último, construye un modelo con datos de 25 países para un periodo de 32 años.

Sus conclusiones, más allá de su riqueza académica, pueden orientar la formulación de políticas públicas.

Índice

Introducción

Sobre la autora

Solicitud de compra

(nuestro sistema incluye reparto a domicilio).

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios