Crecer a través de la innovación de productos y servicios

Crecer a través de la innovación de productos y servicios

Más que una ventaja competitiva, la innovación es una de las principales palancas de crecimiento y de creación de valor para la empresa.

Por: Conexión Esan el 07 Noviembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La innovación de productos o servicios constituye una estrategia empresarial encaminada a ganar competitividad en el mercado, tanto por el lado de la reducción de costos de producción y distribución como por los éxitos comerciales alcanzados por la vía del aumento de las ventas, la fidelización de clientes, el incremento en la participación en el mercado, etc.

Mediante la innovación de productos se busca lograr una diferenciación de la competencia. Podemos distinguir varias estrategias de innovación:

Cuando se trata de productos nuevos, se presentan características fundamentales distintas a las de los productos ya existentes, tanto para la empresa como para el mercado. La idea es fabricar o comercializar nuevos productos o servicios con los que no se había trabajado hasta el momento. Una opción es trabajar con productos o servicios desconocidos o poco habituales en el ámbito geográfico donde está presente la empresa. Por ejemplo, cuando una compañía como Gloria introduce una leche con DHA específica para contribuir al crecimiento de los niños.

Cuando se trata de reposicionar productos, la innovación constituye un cambio en la imagen con el objetivo de modificar la percepción del cliente. Por ejemplo, existen muchos casos de marcas que han realizado cambios en las presentaciones de sus productos para hacerlos más atractivos a determinados segmentos a los que quieren dirigirse.

Cuando se trata de rediseñar los productos, la innovación consiste en introducir pequeñas modificaciones en lo que se le ofrece a los clientes, sin cambiar el producto en sí. Se puede ofrecer algún bien complementario. Por ejemplo: al paquete de pan de molde se puede adjuntar un empaque de mermelada.

Para desarrollar nuevos productos se requiere de la colaboración de todas las áreas funcionales de la empresa. Igualmente, la introducción constante de nuevos productos implica la necesidad de mantener un esfuerzo innovador continuo.

En consecuencia la innovación de producto no se centra exclusivamente en las competencias tecnológicas, pues hay una serie de factores susceptibles de mejoras, como son: los complementos, el estilo, las características, las medidas, la calidad, etc.

La innovación de servicios tiene una gestión similar. Los avances en las tecnologías de información y comunicación (TIC) tienen un aporte importante pues facilitan las diversas opciones de innovación. Sin embargo, no todo gira en torno a la investigación, el desarrollo o la tecnología.

Una compañía de seguros puede innovar creando nuevos tipos de pólizas de acuerdo a las necesidades de sus clientes o potenciales clientes. O lo puede hacer mejorando la cobertura de un  seguro. O también, en general, mejorando la atención y llegada a sus clientes mediante el uso de las TIC.

FUENTE CONSULTADA:

Articulo "Innovación en la empresa: Concepto, clases y beneficios" publicado en el website de la consultora Bicgalicia.

¿Deseas saber más acerca de la innovación de productos y servicios? Inscríbete en el curso Gestión de la innovación del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios