En el escenario actual las empresas saben que están inmersas en una sociedad que cada vez exige un mayor compromiso por parte de ellas. Por ello, las compañías desarrollan planes de responsabilidad social que puedan atender las demandas de la población. Sin embargo, según el profesor de la universidad de Harvard, Michael Porter, esto no es suficiente.
La creación de valor compartido es una propuesta que realiza el profesor Porter, quien anima a las empresas a renovar sus procesos y actividades de negocios con la finalidad de que la organización obtenga ganancias en conjunto con la población de su área de influencia. La empresa obtiene beneficios en el sector social sin sacrificar la obtención de sus utilidades.
La tesis desarrollada por el académico señala que: "la competitividad de una empresa y la salud de las comunidades donde opera están fuertemente entrelazadas. Una empresa necesita una comunidad exitosa, no sólo para crear demanda por sus productos, sino también para brindar activos públicos cruciales y un entorno que apoye al negocio. Una comunidad necesita empresas exitosas que ofrezcan empleos y oportunidades de creación de riqueza para sus ciudadanos".
Este planteamiento no es filantropía ni se trata de hacer obras de caridad; incluso va más allá de la responsabilidad social. El valor compartido se manifiesta cuando la empresa genera valor no solo para sí misma, sino para la sociedad, siendo consciente de las necesidades de la población e involucrándose en ella con la finalidad de encontrar soluciones. Esta acción no es temporal; es un valor que se da en forma sostenida y permanente.
Por ejemplo, una cadena restaurantes tendrá como socios estratégicos a la Asociación de Productores de Papas. Esta empresa apoyará el desarrollo de la asociación mediante el pago justo de los insumos, podrá realizar talleres de tecnificación dirigidos a los pequeños productores y se asegurará de que los integrantes de la asociación estén contratados formalmente en planilla.
Para poner un caso de una empresa real mencionaremos a la empresa suiza Nestlé en el rubro del café:
Sin duda la creación de valor compartido ayuda a impulsar la mejora de las poblaciones creando empresas competitivas y a la vez una mejora en la sociedad.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "Valor compartido. Teoría de Michael Porter", publicado por Gestiopolis.com.
Artículo "El valor compartido, una evolución de la RSE", publicado por Diarioresponsable.com.
artículo "Artículo de Interés: Creando Valor Compartido, M. Porter y M. Kramer", publicado por Foundation Detail.
¿Deseas saber más acerca de la creación de valor compartido? Inscríbete en el Diploma Internacional en Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.