La minería en el Perú es una de las principales actividades económicas que contribuyen con el PBI. De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, las inversiones mineras registrarán un crecimiento del 23 % en el 2019 y cerrarán el 2018 con el 19 %. Se trata de las tasas de expansión más elevadas desde el 2011 y de allí parte la importancia de tener cuidado en cada uno de los aspectos en los contratos. Estos podrían variar según los requerimientos en ambas partes.
"Una de las características principales de los contratos comerciales mineros es que están delineados dentro de la Organización Internacional del Comercio y de la Cámara Internacional del Comercio (OMC)". Así lo indica Fidel Kishimoto Rojas, docente del Diploma en Gestión de empresas mineras en ESAN. El especialista señala los principales factores a considerar en los contratos tomando en cuenta la gestión comercial:
Por otro lado, también es necesario considerar los elementos que existen en los contratos comerciales de concentrados minerales. En este caso, a diferencia de la gestión comercial, son más específicos. Abarcan aspectos como la cantidad y duración, el embarque, la calidad y naturaleza, los precios, periodos de cotización, el seguro, los incoterms, entre otros factores.
Actualmente, las empresas mineras se encuentran en una mejor posición financiera para el desarrollo de nuevos proyectos e inversiones y cada año se cierran diversos contratos comerciales en este rubro. Por ello, es fundamental conocer qué aspectos tener en cuenta en estos documentos para así contribuir con el crecimiento del sector.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a Fidel Kishimoto Rojas, docente del Diploma en Gestión de empresas mineras en ESAN.
El Comercio. "Inversión minera crecerá 19% en 2018 y 23% en 2019, según el MEF".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.