
El "Curso Construcción de Dashboards con Power BI" iniciará este 12 de agosto con modalidad online. Su objetivo será enseñar a los participantes a convertir sus datos de negocios en dashboards interactivos sin la necesidad de conocer el lenguaje de programación.
 
									ESAN presenta su "Curso Construcción de Dashboarsds con Power BI" - CIE (Cursos Intensivos de Especialidad) con la finalidad de enseñar a los participantes a automatizar sus requerimientos de análisis de información, elaboración de informes, cuadros y tableros de mando sin la necesidad de conocer el lenguaje de programación.
El curso, de aproximandamente cuatro semanas de duración, está dirigido a profesionales interesados en el análisis de información, y en la creación de dashboards de impacto, tanto en web como en celular, como para uso personal o grupal.
Los temas a tratar durante el curso, en su horario de lunes de 7:00 p.m. a 10:30 p.m. serán:
El dictado estará a cargo del consultor senior y blogger en Power BI Ninja, Business Analytics, Productividad y Storytelling, Jorge Aguinaga. El expositor laboró durante 17 años en Microsoft Perú, y cuenta con más de 15 años de experiencia en analítica de datos y 10 años de experiencia en Power Pivot y Excel.
Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del curso recibirán: Certificado por haber aprobado satisfactoriamente el curso Optimización de la Gestión Tributaria Empresarial, expedido por ESAN Graduate School of Business y la Universidad ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.