La construcción vuelve a liderar el crecimiento económico

La construcción vuelve a liderar el crecimiento económico

En marzo último el sector construcción creció en 14.70%. El resultado, al primer trimestre del año, es la acumulación de un crecimiento de 12.45% en comparación con el similar periodo de 2011. En ambos casos, la actividad lidera la expansión económica del país, muy por encima del promedio nacional de 5.55% registrado en marzo y de 6.02% en el primer trimestre.

Por: Conexión Esan el 21 Mayo 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Según señala el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su más reciente Informe Técnico sobre la producción nacional, en el tercer mes del año el crecimiento de 15.57% en el consumo interno de cemento se explica por la continuidad de las obras de construcción en empresas mineras, reasentamiento de poblados, construcción de centros comerciales, obras en plantas industriales, obras de agua y saneamiento, obras privadas de centros de diversión y obras de infraestructura vial. Así mismo, añade el reporte, continuaron las obras de construcción de viviendas y edificios multifamiliares.

Por otro lado, la actividad constructora pudo tener mayor dinamismo en marzo si no fuera porque la inversión del avance físico de obras decreció en 14.09%.

Anteriormente, el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank proyectó que el crecimiento del sector construcción en el 2012 bordearía el 9%, por encima del 5.5% que registraría la economía en su conjunto. Esta estimación supone que el consumo interno de cemento alcance un promedio mensual de aproximadamente 800,000 toneladas métricas (TM), mientras que el año pasado sumó 740,000 TM.

Según el análisis del Scotiabank, esta evolución positiva se sustentaría principalmente en la recuperación de la inversión pública, luego de la caída de 17% registrada durante el 2011. Para este año se proyecta que los fondos estatales destinados a este rubro crezcan en 23%, alcanzando un monto equivalente al 5.3% del PBI.

Las principales razones tras estas proyecciones son una importante expansión de la inversión pública de los gobiernos regionales y locales, así como los mayores recursos asignados a los proyectos de inversión pública del gobierno central, con el fin de mejorar la infraestructura vial, educativa y de salud, refiere el análisis.

Por su parte, René Cornejo, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento y profesor del MBA de ESAN, señaló en declaraciones publicadas por el diario El Peruano, que el sector construcción continuará potenciando la expansión de la economía nacional.

Refirió además que el despacho nacional de cemento, indicador que se utiliza para estimar la evolución de la actividad constructora, registra una tendencia creciente con resultados de dos dígitos desde enero pasado. "En abril, el aumento de este indicador fue de 16.1%, superior incluso al de marzo, lo que nos permite ser optimistas", expresó.

En consecuencia, se puede proyectar, según añadió, que el sector construcción seguirá impulsando la economía peruana en los próximos meses.

¿Cree usted que el sector construcción continuará registrando tasas de crecimiento en los próximos meses? ¿Por qué?

Esta entrada contiene un comentario de:
René Cornejo
PhD (c) en Management Sciences, ESADE. MBA, ESAN. Ingeniero Mecánico-Eléctrico, Universidad Nacional de Ingeniería. Estudios de finanzas en UCLA. Profesor con amplia experiencia gerencial. Ha sido Director Ejecutivo de PROINVERSIÓN y del FONAFE. Actual ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Profesor del MBA de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios