Consideraciones que una empresa debe tener para emplear el coaching

Consideraciones que una empresa debe tener para emplear el coaching

El coaching es una herramienta que cada vez más empresas utilizan con éxito para incrementar el rendimiento de sus colaboradores. Sin embargo, es preciso considerar algunos aspectos antes de emplearlo.

Por: Conexión Esan el 22 Abril 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El coaching es un método que consiste en acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de provocar cambios tanto en el ámbito profesional como personal. En la actualidad, las empresas utilizan esta herramienta para potenciar al máximo el rendimiento de sus colaboradores. Sin embargo, no cualquiera puede emplearlo con éxito.  

A continuación, conozca cuáles son las consideraciones previas para llevar a cabo este método:

1.- Contar con objetivos claros

Antes de empezar a aplicar el coaching, es necesario conocer qué se pretende conseguir. Los objetivos más usuales de esta herramienta son mejorar el rendimiento o la velocidad con la que se realizan ciertas tareas.

2.- No se trata de dialogar

El coaching no se trata de dialogar con el colaborador para sugerir los caminos que este debe tomar. En el coaching es esencial que el entrenador haga las preguntas precisas y deje que la persona encuentre sus propias respuestas, utilizando al máximo sus capacidades.

3.- No se trata de un castigo

El coaching no es una herramienta utilizada para castigar a alguien por un mal desempeño. Todo lo contrario, es una forma de contribuir al desarrollo de una persona.

4.- Se necesita emplear las preguntas adecuadas

Algunas personas suelen reaccionar de forma defensiva cuándo se les cuestiona ciertas acciones. En estos casos, el coaching necesita tener mucho tacto para formular las preguntas de forma adecuada.

5.- El coaching no es un manual de respuestas

El entrenador no debe asumir una postura de un experto que conoce todas las respuestas. Al contrario, debe estimular al colaborador a encontrar él mismo sus propias respuestas.

6.-  La confianza es esencial

Para tener éxito con el coaching la confianza es esencial. Para conseguirla, el entrenador debe mantener en confidencialidad los temas discutidos con el colaborador.

7.- Ir paso a paso

Se deben establecer pequeños objetivos que se puedan cumplir poco a poco. De ese modo, la medición de resultados será más sencilla y eficaz.

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo gestionar a tu equipo a través del Coaching? Inscríbete al curso virtual Desarrollo de competencias gerenciales de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios