El coaching es un método que consiste en acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de provocar cambios tanto en el ámbito profesional como personal. En la actualidad, las empresas utilizan esta herramienta para potenciar al máximo el rendimiento de sus colaboradores. Sin embargo, no cualquiera puede emplearlo con éxito.
A continuación, conozca cuáles son las consideraciones previas para llevar a cabo este método:
1.- Contar con objetivos claros
Antes de empezar a aplicar el coaching, es necesario conocer qué se pretende conseguir. Los objetivos más usuales de esta herramienta son mejorar el rendimiento o la velocidad con la que se realizan ciertas tareas.
2.- No se trata de dialogar
El coaching no se trata de dialogar con el colaborador para sugerir los caminos que este debe tomar. En el coaching es esencial que el entrenador haga las preguntas precisas y deje que la persona encuentre sus propias respuestas, utilizando al máximo sus capacidades.
3.- No se trata de un castigo
El coaching no es una herramienta utilizada para castigar a alguien por un mal desempeño. Todo lo contrario, es una forma de contribuir al desarrollo de una persona.
4.- Se necesita emplear las preguntas adecuadas
Algunas personas suelen reaccionar de forma defensiva cuándo se les cuestiona ciertas acciones. En estos casos, el coaching necesita tener mucho tacto para formular las preguntas de forma adecuada.
5.- El coaching no es un manual de respuestas
El entrenador no debe asumir una postura de un experto que conoce todas las respuestas. Al contrario, debe estimular al colaborador a encontrar él mismo sus propias respuestas.
6.- La confianza es esencial
Para tener éxito con el coaching la confianza es esencial. Para conseguirla, el entrenador debe mantener en confidencialidad los temas discutidos con el colaborador.
7.- Ir paso a paso
Se deben establecer pequeños objetivos que se puedan cumplir poco a poco. De ese modo, la medición de resultados será más sencilla y eficaz.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo gestionar a tu equipo a través del Coaching? Inscríbete al curso virtual Desarrollo de competencias gerenciales de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.