Consideraciones que una empresa debe tener para emplear el coaching

Consideraciones que una empresa debe tener para emplear el coaching

El coaching es una herramienta que cada vez más empresas utilizan con éxito para incrementar el rendimiento de sus colaboradores. Sin embargo, es preciso considerar algunos aspectos antes de emplearlo.

Por: Conexión Esan el 22 Abril 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El coaching es un método que consiste en acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de provocar cambios tanto en el ámbito profesional como personal. En la actualidad, las empresas utilizan esta herramienta para potenciar al máximo el rendimiento de sus colaboradores. Sin embargo, no cualquiera puede emplearlo con éxito.  

A continuación, conozca cuáles son las consideraciones previas para llevar a cabo este método:

1.- Contar con objetivos claros

Antes de empezar a aplicar el coaching, es necesario conocer qué se pretende conseguir. Los objetivos más usuales de esta herramienta son mejorar el rendimiento o la velocidad con la que se realizan ciertas tareas.

2.- No se trata de dialogar

El coaching no se trata de dialogar con el colaborador para sugerir los caminos que este debe tomar. En el coaching es esencial que el entrenador haga las preguntas precisas y deje que la persona encuentre sus propias respuestas, utilizando al máximo sus capacidades.

3.- No se trata de un castigo

El coaching no es una herramienta utilizada para castigar a alguien por un mal desempeño. Todo lo contrario, es una forma de contribuir al desarrollo de una persona.

4.- Se necesita emplear las preguntas adecuadas

Algunas personas suelen reaccionar de forma defensiva cuándo se les cuestiona ciertas acciones. En estos casos, el coaching necesita tener mucho tacto para formular las preguntas de forma adecuada.

5.- El coaching no es un manual de respuestas

El entrenador no debe asumir una postura de un experto que conoce todas las respuestas. Al contrario, debe estimular al colaborador a encontrar él mismo sus propias respuestas.

6.-  La confianza es esencial

Para tener éxito con el coaching la confianza es esencial. Para conseguirla, el entrenador debe mantener en confidencialidad los temas discutidos con el colaborador.

7.- Ir paso a paso

Se deben establecer pequeños objetivos que se puedan cumplir poco a poco. De ese modo, la medición de resultados será más sencilla y eficaz.

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo gestionar a tu equipo a través del Coaching? Inscríbete al curso virtual Desarrollo de competencias gerenciales de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios