Antaño se hablaba más de una toma de decisiones de carácter cualitativo. Pero hoy se utilizan herramientas y técnicas cuantitativas para generar, administrar y analizar la información. Raúl Montalvo, profesor de la XXXIII Semana Internacional de ESAN, nos brinda una serie alcances para una toma de decisiones inteligente, estratégica y global.
“Para una toma de decisiones inteligente, estratégica y global, una persona necesita analizar todos los contextos. Esto implica tener información fidedigna y contar con fuentes claras. La información se genera aún sin preguntar y tenemos que entender cuáles son esos generadores”, señala el profesor Montalvo, quien también enfatiza la necesidad de entender que hay factores ajenos a nuestra realidad regional que afectar, directa o indirectamente, la toma de decisiones.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!