Propiciar un buen clima de trabajo es fundamental para que los objetivos estratégicos de las empresas sean alcanzados, y por ende, el rendimiento sea óptimo. En este sentido, las encuestas de clima laboral son esenciales, pues cumplen el rol de medir el grado de satisfacción y compromiso de los colaboradores con respecto a las empresas y las funciones que cumplen dentro de ellas. Además, permite a los trabajadores canalizar sus opiniones por medio de una herramienta oficial.
Para elaborar una encuesta de clima laboral es necesario tomar en cuenta ciertos aspectos clave. Estos son:
Antes de elaborar el cuestionario es importante definir los temas a tratar. Estos deben organizarse de acuerdo a una estructura lógica.
Las preguntas deben ser breves y claras para todos los trabajadores. Es recomendable redactarlas en positivo.
Este factor se relaciona con la forma en la que se analizarán los resultados. Si se aplican escalas textuales (ejemplo: bueno, muy bueno, regular, etc.), estas deberán ser convertidas posteriormente a una escala numérica para poder llevar a cabo el análisis. Una forma de escala numérica sería evaluar un aspecto concreto de la empresa con números del 1 al 5.
Es importante incluir espacios donde los colaboradores puedan expresarse de forma más abierta. Esto contribuye tanto a generar un impacto positivo en los trabajadores, como a fortalecer el estudio a través de un análisis cualitativo.
Para la elaboración de las encuestas, las empresas pueden recurrir a programas de computadora especializados, los cuales permiten agilizar el proceso y reducir costos. Los colaboradores pueden acceder a las encuestas utilizando claves de identificación privadas que les permitan proteger su anonimato.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo medir el clima laboral de tu empresa? Inscríbete al curso Gestión de la cultura y clima organizacional de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!